Video conferencia en JOOMLA.

Realizar una videoconferencia en Joomla es posible gracias a algunas aplicaciones que se encuentran en la red, como bigbluebuton ya tratado en tutoriales anteriores así como Dokios y TokBox.

El componente que yo he utilizado es Videowhisper que es un video chat en el cual podemos establecer una comunicación tanto visual como escrita.

Para realizar la instalación de Videowhisper necesitamos:

1º Un servidor web donde tenemos alojado nuestro Joomla.

2º Un servidor RTMP .

3º Modulos de VideoWhisper.

4º Librerias Java.

Hay que decir en primer lugar que la instalación y puesta en funcionamiento no ha sido ni mucho menos fácil y que en la medida de lo posible  intentaré explicar los errores que yo cometí para que otros no los cometan.

Lo primero que necesitamos es tener nuestro Joomla instalado en nuestro servidor web, una vez instalado procedemos a descargar el módulo y el componente de Videowhisper de su página oficial, que en nuestro caso son Joomla Component & Joomla Module.

Descargados, procedemos a instalarlos desde el gestor de extensiones de nuestro Joomla y comprobamos que se encuentran instalados correctamente.

Ahora dejamos esta parte apartada por un rato, ya que vamos a instalar el servidor de RTMP esto es un tipo de protocolo que nos permite enviar y recibir datos en tiempo real, hay diferente software por la red que pueda realizar este servicio pero por lo que se ve las licencias son bastante caras, tipo Flash media server con precios  desde los 1000 euros a los 4500.

Existen otras alternativas más baratas como Smartfox Server que van desde lo 500 a los 2000 Euros pero estas están dirigidas  juegos multiusuario.

La opción que yo he elegido es Red5 en su versión 1.0 ya que según las fuentes consultadas es un clon de la antes mencionada Flash media Server y sobre todo porque es gratuita.

Descargamos red5 de su página oficial y elegimos la distribución a utilizar, en nuestro caso linux(lo hay para W,L,OSX).

Se nos descargará un fichero comprimido del tipo red5-1.0.0.tar.gz que subiremos a nuestro servidor y colocaremos  en /usr/share, la carpeta descomprimida podemos renombrarla a red5.

Realizadas estas acciones vamos a instalar las librerias de Java ya que sin estas no va ha ser posible que  funcione nuestro servidor de RTMP, este es un punto en el cual estuve  parado mucho tiempo, ya que los manuales consultados exigían entre otras la librería sun-java6-jdk que no aparecía en los repositorios de ubuntu esto se pudo solucionar gracias a Antonio que encontró el repositorio que contenía las susodichas librerías.

Bueno pues lo primero que hacemos es como hemos dicho añadir el repositorio

add-apt-repository ppa:sun-java-community-team/sun-java6
(Puede que nos de un error y no nos deje añadir el repositorio en ese caso instalamos el software de Python mediante apt-get install python-software-properties)
apt-get update
apt-get upgrade

Ahora lo que hacemos es instalar las librerías de Java.

apt-get install java-package
apt-get install sun-java6-jdk
apt-get install ant
Una vez instalado establecemos las variable de entorno para que red5 sepa donde se encuentran y poder utilizarlas, esto lo realizamos de la siguiente manera:
export JAVA_HOME=/usr/lib/jvm/java-6-sun/
export ANT_HOME=/usr/share/ant/

Si todo ha salido ok, nos dirigimos a /usr/share/red y ejecutamos el fichero red5.sh con ./red5.sh , saldrán un montón de letras y nos fijaremos que por las últimas lineas aparece installer service created, con esto ya tenemos nuestro servidor RTMP.

Para comprobar que red5 esta funcionando lo que hacemos es colocar la siguiente dirección en la url del navegador http://localhost:5080 o http://tuservidor:5080 y nos aparecerá una imagen como la siguiente.

Hay que decir que tienen que estar abiertos los puertos 5080 http , 1935 rtmp y 8080 rtmp para que se puedan establecer las comunicaciones.

Una vez que nuestro servidor se encuentra funcionando descargamos de la página oficial de VideoWhisper la aplicación compatible con red5 versión 1.0 y la movemos al servidor de red5 a la carpeta webapps situada en /usr/share/red5/webapps, aquí es donde se encuentran las aplicaciones para que el servidor las haga funcionar.

Ahora vamos a dirigir nuestro servidor a nuestro Joomla para que el modulo antes instalado de videowhisper pueda funcionar, para ello nos situamos en la parte dedicada a la administración de nuestro Joomla y en componentes veremos nuestra aplicación de Videowhisper, accedemos a ella y en opciones colocamos la url de nuestro servidor RTMP guardamos y cerramos, ahora vamos a nuestro front-end e iniciamos Videowhisper elegimos una sala, nos logeamos y a disfrutar.