NORMA 15713:2010 Destrucción segura del material confidencial y su importancia

La UNE-EN 15713 es una normativa que establece un conjunto de buenas prácticas, que todas aquellas empresas que ofrecen servicios de destrucción de documentos confidenciales deben cumplir. Su objetivo es garantizar la confidencialidad y seguridad de la información que contengan dichos documentos, independientemente del tipo de soporte en el que esté almacenada.

Los documentos con datos confidenciales, son todos aquellos documentos que puedan haber en una empresa u oficina que puedan contener cualquier tipo de dato de terceras personas con carácter confidencial.

La norma UNE-EN 15713, con la intención de garantizar que tras la destrucción del documento, será imposible recuperar los datos que albergaba, establece hasta 5 niveles diferentes de destrucción, que variarán en función del documento que haya que destruir, así como de los datos que contengan. Cuanto mayor sea el nivel de destrucción, menos posibilidades habrán de recuperar el contenido.

Documentación electrónica

Los documentos electrónicos poseen unas características específicas que deben tenerse en cuenta de cara a su eliminación:

  •  Se almacenan en soportes de almacenamiento con un formato específico
  •  El contenido informativo es independiente del soporte y el formato
  •  Los soportes son generalmente reutilizables
  •  Su vida útil es corta comparada con la de un soporte en papel
  •  Todo soporte o formato se hará obsoleto en un plazo 
  •  Los procedimientos de destrucción deberán tener en cuenta las características de los soportes más adecuados para la conservación de los documentos electrónicos
  •  Pueden existir múltiples copias, no siempre controladas, de los documentos.

Las técnicas específicas de borrado seguro de documentos y destrucción de soportes más utilizadas son:

 La sobrescritura: consiste en reemplazar los datos almacenados por un patrón binario de información sin sentido. La eficacia de este método depende del número de ciclos de sobrescritura. Existen procedimientos avanzados que permiten saber, con bastante precisión, la información que existía originalmente, por eso la información que se debe sobrescribir debe generar tal desorden en el soporte magnético que la recuperación de los datos originales sea prácticamente imposible. No se puede utilizar en soportes dañados ni en aquellos que no sean regrabables, como CDs y DVDs de solo escritura.

La desmagnetización: consiste en la exposición de los soportes de almacenamiento a un campo magnético suficientemente potente para modificar la polaridad de las partículas magnéticas y, por tanto, eliminar los datos almacenados, impidiendo la recuperación de los mismos. 

La destrucción física: consiste en la inutilización del soporte. Se puede hacer mediante:

  •  La desintegración
  •  La pulverización
  •  La fusión
  •  La incineración
  •  El triturado