El proceso de recuperación de datos es la recuperación de archivos perdidos, borrados, dañados, inaccesibles o corruptos de los dispositivos de almacenamiento de nuestro ordenador. Pueden ser medios de almacenamiento como discos duros, SSD, unidades USB, DVD/CD u otros dispositivos de almacenamiento.
Los datos no se borran “realmente” del disco duro después de eliminar el archivo de su sistema Linux o de cualquier sistema operativo con la tecla de borrar. El sistema operativo sólo marca el sector de memoria de la ubicación del archivo eliminado como espacio disponible para su siguiente secuencia de escritura. Esto significa que si aún no hemos ocupado esa parte de la memoria con otro archivo cualquiera puede utilizar una herramienta especial para acceder a ese sector de memoria y recuperar los datos. Solo podremos recuperar si ese espacio que ocupaba el archivo no se ha sobrescrito . Este tipo de herramienta se les conoce como herramienta de recuperación de archivos.
Existen bastantes programas de recuperación de datos para Linux como TestDisk, Ddrescue, SafeCopy, Redo Backup and Recovery, PhotoRec…etc
TESTDISK
Es una herramienta de recuperación de datos de código abierto que se utiliza principalmente para recuperar particiones dañadas. También es útil para recuperar un disco que no arranca por un error a causa de un software malicioso, un virus o incluso la eliminación accidental de algún archivo importante del sector de arranque. Es una poderosa herramienta disponible en línea de comandos que es fácil de usar con una gran eficacia.
Para poder instalarlo solo tenemos que ir a nuestra línea de comando y poner:
$ sudo apt update
$ sudo apt install testdisk
Características TestDisk
- Recopilar la información necesaria sobre un disco dañado.
- Recuperar particiones eliminadas o borradas.
- Es una aplicación multiplataforma que tiene Linux y muchos más sistemas operativos.
- Puede ser usado para reconstruir tablas de particiones rotas.
- Se utiliza para reescribir el MBR (Master Boot Record) dañado.
- Puede ser usado para respaldar las particiones.
Ejemplo
Ponemos testdisk en nuestra pantalla de comandos y selecionamos create para crear una partición
Seleccionamos el disco
Nos muestra la tabla de particiones y elegimos normalmente el valor por defecto
Nos muestra los menús, utilizamos el menú por defecto «Analyse» (Analizar), para comprobar la estructura de su partición actual y buscar particiones perdidas.
Ahora, se muestra la estructura de la partición actual.Hay que mirar las particiones desaparecidas y los errores en la estructura actual
Seleccionamos Quick Search (Búsqueda Rápida) y presionar «Entrar» para continuar.
Hace un análisis del sistema y no tenemos ninguna partición dañada, en el caso de que las hubiera aparecería en esta pantalla.