Plex

Logo de Plex

Plex es un software y reproductor multimedia que permite reproducir contenido, crear bibliotecas y recibir recomendaciones personalizadas.

Plex, además, cuenta con una selección de contenido multimedia gratuito, al que es posible acceder solo con crear una cuenta, y que incluye series, películas e incluso canales de televisión, disponibles en todo el mundo.

Una de las características más importantes de Plex es que requiere muy pocos recursos para funcionar, y está disponible en varias plataformas (incluyendo televisores inteligentes). Es también posible acceder a Plex a través de otros dispositivos de reproducción audiovisual, como Chromecast.

El objetivo de Plex es unificar, a través de un buscador, plataformas de streaming, bibliotecas privadas y canales de televisión. También permite crear listas, como «ver más tarde» o colecciones de contenido, y ver recomendaciones de otras plataformas a las que el usuario le interese (como pueden ser Netflix o Disney+).

Sin embargo, la herramienta más potente de Flex es la inclusión de contenidos personalizados, que permite crear tu propia plataforma de streaming y compartirla, contando incluso con opciones de trascodificación para evitar problemas de compatibilidad. Esta opción es totalmente gratuita, y sin anuncios, aunque también cuenta con una opción de pago – Plex Pass -, que es una subscripción mensual con más características administrativas y opciones de personalización.

Plex es software propietario, aunque hay opciones, como Jellyfin, que son de código abierto.

¿Cómo usar Plex?

Descargas, dentro de la web de Plex

Empezar a usar Plex es tan fácil como hacer una cuenta dentro de la página web con nuestro correo electrónico y contraseña. Después, accedemos a la sección de descargas e instalamos la aplicación de Media Server en nuestro ordenador, y la aplicación Plex en los dispositivos que queramos (como móviles, tablets o televisores).

Para ello solo necesitamos seguir el tutorial de creación que se abre al instalar la aplicación y acceder con nuestra cuenta a Plex cada vez que queramos acceder a los contenido gratuitos que ofrece Plex.

¿Cómo crear un servidor con Plex?

Si lo que queremos es crear nuestro propio servidor de streaming porque, por ejemplo, tenemos varios discos duros no usados en casa y mucho contenido adquirido legalmente que queremos tener disponible siempre, es tan simple como abrir nuestro servidor Plex local a través del icono en la barra de notificaciones y se nos abrirá nuestro servidor local con una dirección de tipo http://127.0.0.x:xxxxx/web/index.html#!/ con contenido recomendado. A la izquierda tenemos un menú, que nos permite crear varios tipos de bibliotecas cuando seleccionamos la opción «Más», que nos llevará a nuestro servidor, y luego clicamos en el signo «+» .

Menú Plex

Esto nos permite seleccionar el tipo de biblioteca que queremos crear, dándole un tipo, nombre e idioma principal, y, al darle a siguiente, podemos añadir qué carpetas locales queremos que se incluyan dentro de esta biblioteca. También tenemos unas opciones avanzadas, que podemos configurar más tarde si queremos, y donde podemos escoger varias opciones, como usar títulos originales o habilitar miniaturas de vista previa.

Paso 1 de crear una biblioteca
Paso 2 de crear una biblioteca

Con nuestra biblioteca creada se irá añadiendo automáticamente todo el contenido nuevo que añadamos a esa carpeta. Es posible configurar desde ajustes cuán a menudo se escanea la carpeta para buscar contenido extra. También es importante tener en cuenta la guía de Plex para nombrar carpetas y subcarpetas, de manera que, en caso de películas y series, la aplicación pueda incluir los metadatos que corresponden a cada elemento.

Con esto ya tenemos nuestra biblioteca creada y podríamos ver nuestro contenido dentro de casa.

Biblioteca de Plex con colecciones

Es posible actualizar manualmente los contenidos, cambiar los metadatos, carátulas, idioma predeterminado, etc. de cada contenido que añadimos a Plex.

En caso de querer compartir el contenido con amigos es necesario tener en cuenta que la calidad de la transmisión dependerá mucho de nuestra velocidad de subida y la velocidad de bajada de la otra persona. Esto se puede configurar tanto cuando creamos el servidor la primera vez como desde la opción de ajustes → gestionar acceso a la biblioteca y ajustes → acceso remoto. Plex también incluye una opción de ver juntos para visualizaciones simultáneas.

Desde los propios ajustes podemos seleccionar varios opciones de la calidad de nuestros contenidos, subtítulos, calidad del audio, etc. y dentro de las propias bibliotecas creadas también tenemos varias opciones. También podemos crear colecciones o generar colecciones automáticamente (como sagas de películas), añadir etiquetas, seleccionar el audio por defecto para todos los usuarios o solo para algunos…

Hay que tener en cuenta que con esta configuración el servidor solo funcionará mientras que el ordenador esté encendido. En caso de querer un servidor permanente necesitaríamos tener un ordenador siempre encendido; una opción muy común es usar una Rapsberry Pi, aunque también es posible usar un ordenador antiguo que tengamos por casa, ya que solo necesitaríamos un procesador competente en caso de querer realizar las transcodificaciones a medida que se comparte el contenido, pero es posible hacer que todo el contenido se transcodifique localmente, por ejemplo.