Mediawiki

MediaWiki es un software libre la creación de wikis (Wiki se define como un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para referirse a las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador).Está programado en el lenguaje PHP.
Es el software usado por Wikipedia y otros proyectos de la Fundación Wikimedia (Wikcionario, Wikilibros, etc).
MediaWiki puede ser instalado en los servidores web Apache, Internet Information Services, Cherokee (servidor web), Hiawatha, LiteSpeed Standard (necesita la extensión Math),  nginx, y lighttpd y puede usar como motor de base de datos MySQL/MariaDB, PostgreSQL y SQLite.
Ha tenido una gran expansión desde el año 2005, existiendo un gran número de wikis basados en este software que no mantienen relación con dicha fundación, aunque sí comparten la idea de la generación de contenidos de manera colaborativa.
La aplicación la ubicamos en un directorio que hemos creado y en el descargamos la aplicación utilizando el comando wget

Descomprimimos el archivo tar.gz

Le damos permiso al usuario al usuario www-data en el directorio

A continuación abrimos el navegador y vamos a nuestro directorio
Durante la instalación nos pregunta la base de datos en la que se va a instalar previamente creado y un usuario con permisos para esa base de datos.

 
Mediawiki guarda información importante en dos lugares:
En la bases de datos donde guarda las páginas y el contenido de ellas, los usuarios y sus preferencias personales, metadatos,etc…
También se guarda en el archivo de configuración del software, extensiones, imágenes, y archivos multimedia.
Para ello ponemos el wiki en modo lectura ($wgReadOnly) y utilizamos la herramienta autosqlbackup.
Permite administrar los usuarios y los permisos, ver sus contribuciones, etc..
También es posible establecer los permisos por grupos de usuarios y listar las direcciones IP o usuarios bloqueados.

Para actualizarlo, comprobar los requisitos y descargar la última versión e instalar como hemos hecho al crearlo.
Tenemos una pestaña para LISTA DE SEGUIMIENTO (Cambios recientes) (Logs) para saber todo cambio que sucede.

En mediawiki para instalar una extensión es necesario descargar el paquete de este repositorio.
https://phabricator.wikimedia.org/source/extensions/browse/master/
para terminar de instalarla hay que ir al archivo de configuración “LocalSetting.php” y añadirla.

Esta línea obliga al intérprete de PHP para leer el archivo de extensión, y de tal modo que sea accesible a MediaWiki.

Las plantillas en mediawiki es diferente a las plantillas que utilizamos en las aplicaciones web que normalmente utilizamos, en mediawiki se define como la forma de presentar la información, de una determinada forma y poder utilizarla en diferentes puntos de nuestra Web haciendo referencia sólo al nombre de la plantilla.
Pongo un par de enlaces que lo explican:
https://m.mediawiki.org/wiki/Help:Templates/es
http://www.alexborras.com/plantillas-en-mediawiki/
Fuentes:
https://www.mediawiki.org/wiki/MediaWiki/es
Para poder ver el wiki aquí os dejo el enlace:
https://blog.iesvjp.com:11380/mediawiki/mediawiki-1.23.15/index.php/Página_principal