Kubuntu


Kubuntu es una distribución de Linux que utiliza KDE como entorno de escritorio. Es principalmente desarrollado por Blue Systems. El nombre Kubuntu se divide en dos partes, la primera sería la K, que representa a la comunidad de KDE y Ubuntu. Se actualiza cada 6 meses y algunas versiones de larga duración, cada dos años se liberan.
Cada seis meses se publica una nueva versión de Kubuntu la cual recibe soporte por parte de Canonical, durante nueve meses, por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long Term Support), que se liberan cada dos años,​ reciben soporte durante tres años en los sistemas de escritorio y cinco para la edición orientada a servidores.
Requerimientos mínimos:

  • Procesador: 1 GHz x86.
  • Memoria RAM: 512 MB.
  • Disco Duro: 5 GB (para una instalación completa con swap incluida).
  • Tarjeta gráfica VGA y monitor capaz de soportar una resolución de 1024×768.

Ahora toca instalar este sistema operativo y probarlo para ver qué tal se desenvuelve en funciones básicas.
 
Lo primero que haremos será descargar el iso de la página web oficial de Kubuntu ( https://kubuntu.org/getkubuntu/ ), la versión elegida fue la 14.04.5 de 32 bits ya que la 17.10 daba fallos al abrirla.
 
Lo primero que haremos será crear una nueva máquina virtual, seleccionando el tipo y la versión adecuada para el sistema operativo, dotándola de 2GB de memoria RAM y 20GB de Disco Duro.


Una vez creada la máquina virtual, entraremos en la Configuración, y dentro iremos a Almacenamiento. Ahí insertamos el ISO de Kubuntu para realizar la instalación.

Una vez realizado el paso anterior, iniciamos la máquina y nos saldrán dos opciones, una para probar Kubuntu sin realizar la instalación, y para instalar Kubuntu. Nosotros seleccionaremos la segunda opción, Instalar Kubuntu.

En la instalación, seleccionaremos que no queremos instalar software de terceros ni descargar actualizaciones.

Para el tipo de instalación, seleccionamos Guiado-utilizar todo el disco.

Nos saldrá ahora una pantalla que nos pregunta sobre si aceptamos los cambios en los discos y seleccionaremos Continuar.

Mientras se instala el SO, nos va a preguntar por la zona horaria, la cual seleccionaremos dependiendo en el país en el que nos encontremos, en mi caso España.

En distribuición del teclado, lo seleccionaremos conforme al que tenemos.

Ahora nos aparecerá que coloquemos nuestro nombre, el nombre de usuario, contraseña y nombre de equipo. Un ejemplo de como rellenarlo:

Ahora tocaría esperar a que se instale todo. Una vez instalado, apagamos la máquina y entramos en Configuración>Almacenamiento, y quitamos el ISO de Kubuntu.

Y para que la máquina arranque más rápido y no haya problemas al arrancar, nos vamos a Sistema, colocamos en el Orden de Arranque primero el Disco Duro y guardamos la configuración.

Arrancamos la máquina una vez realizados los pasos anteriores y debe salir esta pantalla donde aparecerá nuestro usuario y debemos meter la contraseña para entrar al escritorio y poder usarlo con total libertad.

Durante unos minutos he estado probando este sistema operativo, y la verdad que los 2GB de RAM, en mi opinión, se le quedan algo cortos, pero para utilizarlo como máquina virtual, es suficiente. Prefiero otras distribuciones de Linux a esta o incluso Windows, aunque con esta última no es comparable ya que son totalmente diferentes. Eso sí, esta es una de las mejores distribuciones de Linux con la implementación de KDE.