Jam – Reporte de errores

¿Has encontrado un error en tu propio sitio web? ¿Lo has encontrado en un sitio web ajeno? Repórtaselo a tu equipo o a otros equipos de desarrollo en cuestión de segundos con Jam.


¿Qué es Jam?

  • Jam no es más que una sencilla herramienta, creada por un pequeño grupo de desarrolladores (jam.dev), cuyo propósito es el de ayudar a los equipos de desarrollo de software libre a crear código que no contenga errores.
  • Actualmente, Jam se encuentra en una fase beta de desarrollo. Su versión es estable, pero está sujeta a constantes modificaciones, ampliaciones y soluciones de errores por parte de sus desarrolladores.

Fuente: Jam.dev


Planes de suscripción

  • Jam ofrece actualmente tres planes de suscripción, cada uno de ellos enfocados a un diferentes grupos de usuarios y con características ampliadas en función de los grupos.
Fuente: Jam.dev

¿Cómo se instala Jam?

  • Jam no necesita ser descargado ni instalado, simplemente debe ser agregado a nuestro navegador Google Chrome desde la Chrome web store en forma de extensión.
Fuente: Jam Chrome web store
  • Debemos tener en cuenta que no podremos utilizar Jam en todos los sitios webs, ya que las grandes empresas lo tienen restringido en sus páginas (como Google o Microsoft).
  • También debemos saber que, actualmente, Jam sólo está disponible en la tienda de extensiones webs de Chrome, aunque hay planes para ser añadido en un futuro a otros navegadores como Mozilla u Opera.
  • Para su utilización, se nos pedirá que creemos una cuenta en Jam.dev a la hora de descargar la extensión. Con introducir nuestro correo electrónico es suficiente.

Utilización y funciones de Jam

  • En primer lugar: Instalamos la extensión. Se nos ofrece un tutorial sobre cómo utilizarla, pero… Mejor este blog, ¿no?
  • En segundo lugar: Una vez estamos en la web en la que hemos detectado el error, clicamos sobre la extensión y se nos abrirá una ventana en la que podremos elegir hacer una captura de pantalla o grabar nuestra pantalla.
  • Elegimos una de las dos opciones, la que prefiramos, y a continuación realizamos la captura y señalamos el error. Podemos añadir una descripción del error. Esta captura se guardará en forma de link para que se la podamos pasar a nuestro grupo de desarrollo.
  • En tercer lugar: Una vez hemos realizado la captura, le damos a Create. El link que se genera se lo pasaremos a nuestro grupo de desarrollares y ahí les aparecerá información para empezar a corregir el problema.
  • En la primera pestaña aparece información acerca del navegador en el que se ha realizado la captura y su versión, el sitio web y las dimensiones de la pantalla. En la segunda los posibles errores de consola y en la tercera los posibles problemas de red.

Grupos de trabajo

  • Dentro de la web de jam.dev tendremos un apartado en el que estarán nuestros grupos de trabajo. Aquí podremos crear y añadir tantos miembros cómo podamos acorde al plan de suscripción que tengamos contratado y gestionar así las correcciones de todos nuestros proyectos.

Webgrafía

  • https://www.youtube.com/watch?v=iXjmUwZLzVs
  • https://jam.dev
  • https://jam.dev/welcome?ref=extension