Clasificación de software

El software es un conjunto de programas informáticos que actúan sobre el
hardware para ejecutar lo que el usuario desee.

Se encarga de enviar señales que ejecutará el hardware, lo que permitirá que el ordenador sea operativo.

Por ejemplo, el software encargado del sonido de nuestra computadora,
enviará una señal para que el altavoz interno emita un pitido, si la señal
llega a destino y es posible su ejecución, el altavoz interno emitirá el
pitido.

TIPOS -> De sistemas, de programación y de aplicación.

DE SISTEMAS:

Objetivos:

  • Libra al usuario de los detalles de hardware que se usa y de su gestión.
  • Proporciona una interfaz de alto nivel, cómoda para el usuario.

Incluye:

  • Sistemas Operativos gestiona los recursos de hardware y brinda la posibilidad de lanzar aplicaciones al usuario.
  • Controladores de dispositivos permiten al sistema operativo realizar interacciones entre el hardware y la interfaz de usuario para utilizar el dispositivo.
  • Utilidades.

DE PROGRAMACIÓN:

Objetivos:

  • Proporcionar herramientas para el desarrollo de programas informáticos.

Incluye:

  • Editores de texto sirven para crear y gestionar archivos digitales compuestos por texto.
  • Compiladores una especie de traductor que edifica el lenguaje de programación a un programa en sí.
  • Intérpretes es un programa que analiza y transforma información sobre otros programas.
  • Enlazadores coge los objetos iniciales del proceso de compilación, quita los no necesarios y enlaza un código abierto con la biblioteca interna y produce un archivo ejecutable.
  • Depuradores limpia errores de otros programas.
  • Entornos Integrados de Desarrollo(IDE) brindan servicios para facilitar el desarrollo de software

DE APLICACIÓN:

Objetivos:

  • Permitir al usuario realizar una o varias tareas específicas.

Incluye:

  • Aplicaciones ofimáticas: Permiten idear , crear , manipular , transmitir , o almacenar , la información necesaria. Ejemplo: Procesador de textos.
  • Software educativo: Ayuda a integrar las diferentes áreas de gestión dentro de un centro educativo. Ejemplo: Esemtia.
  • Software médico: Programas informáticos que son utilizados para fines médicos. La mayoría de los dispositivos médicos que se utilizan para vigilar o controlar a los pacientes son controlados por software. Ejemplo: Xclinics.
  • Software de Cálculo Numérico: Se utiliza para realizar, apoyar o ilustrar problemas matemáticos. Ejemplo: Scilab Scilab.
  • Software de Diseño Asistido (CAD): utiliza diferentes programadores gráficos para lograr crear una serie de imágenes que juntas crean un dibujo. Ejemplo: TinkerCAD.
  • Software de Control Numérico (CAM): Implica el uso de computadores y tecnología de cómputo para ayudar en la fase directa de manufactura de un producto . Ejemplo: PowerMill.