Arduino

¿De dónde proviene Arduino?

El nombre de Arduino proviene de un bar de Italia en donde los fundadores del proyecto solían reunirse .

El proyecto Arduino tiene sus orígenes en el proyecto Wiring, el cual surge en el año 2003 como una herramienta para estudiantes en el Interaction Design Institute Ivrea (IDII) en Italia. La primera placa de Arduino comercial fue introducida en el año 2005 ofreciendo un bajo coste económico y facilidad de uso para novatos y profesionales.

El equipo inicial de Arduino estaba conformado por Massimo Banzi,David Cuartielles,Tom Igoe,Gianluca Martino y David Mellis.

Posteriormente el proyecto Wiring siguió adelante con placas menos densas y costosas que se distribuyeron a través de la comunidad de código abierto.

¿Qué es Arduino?

Arduino es una plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware flexibles y fáciles de usar.

Es un programa de tipo Open Source o de Código abierto el cuál permite acceso al código de programación lo que facilita modificaciones por parte de otros programadores ajenos a los creadores originales del software.

Este tipo de programas informáticos nos permite 3 cosas principalmente:

  1. Intercambio abierto de ideas.
  2. Participación para que otros se beneficien
  3. Un modelo de avance

¿Para qué nos sirve?

Nos permite conectar el mundo de los ordenadores,microcontroladores al mundo físico a través de sensores y actuadores.

Tiene 3 principales ventajas:

  1. Iniciación: Es un sistema muy sencillo y económico para estudiantes o para introducirte en el mundo de la electrónica.
  2. Construir DIY: Es una herramienta perfecta para realizar prototipos y pequeños proyectos DIY (Do It Yourself).
  3. Diseño y Creación: Al ser un sistema versátil, también es ideal para el desarrollo de instalaciones a medida.

¿Qué nos aporta?

Nos aporta principalmente 3 cosas:

1.Diversidad: Dispone de una amplia gama de modelos de placas controladoras y otros tipos de placas.

2.Comunidad: Al ser una plataforma libre cuenta con una inmensa comunidad de usuarios donde puedes compartir tus conocimientos.

3.Precio: El precio de esta tecnología es muy barato si se compara con otros sistemas.

Hardware Arduino

El hardware que utiliza Arduino es el siguiente:

1.Microcontrolador: Es el cerebro de los ordenadores o computadoras que realiza las operaciones matemáticas de forma cíclica.

2.Conexiones: Son los pines que se pueden utilizar como entrada o salida

3. Placa Arduino: En este caso disponemos de varios modelos y formas y tamaños dependiendo del proyecto a realizar (R3,Nano,Mega2560,ATmega328,UNO,Micro,Duemilanove,Pro…..).

Microcontrolador Arduino ATmega328

Conexiones Arduino UNO

Software Arduino

El software que utiliza Arduino es básicamente el IDE en el que escribimos el código.

El código de Arduino lo podemos crear en el Arduino Web Editor o en el propio IDE de Arduino.

https://create.arduino.cc/ (Editor Web de Arduino)

Además de la programación tradicional de Arduino, existen varios proyectos para programar Arduino de forma visual añadiendo bloques.

Visualino: http://www.visualino.net/index.es.html

mBlock: https://www.makeblock.es/soporte/mblock/

Scratch 4 Arduino: http://s4a.cat/index_es.html

Otras interfaces de programación

Es posible comunicar una aplicación que trabaja sobre Arduino con otros que trabajen con otros lenguajes de programación y aplicaciones populares debido a que arduino usa la transmisión de datos en serie, la cual la soportan la mayoría de lenguajes de programación.

Estos son algunos de ellos: C,C++,C#,Gambas,Isadora,Java,Perl,Php,Python,Ruby,Visual Basic……

Curiosidades

* Su nombre viene del nombre del bar Bar di Re Arduino donde Massimo Banzi pasaba algunas horas, el cual a su vez viene del nombre de un antiguo rey europeo allá por el año 1002.

* A la fecha se han vendido más de 250 mil placas en todo el mundo sin contar las versiones clones y compatibles.

Google ha apostado por el proyecto y ha colaborado en el Android ADK (Accesory Development Kit), una placa Arduino capaz de comunicarse directamente con spmartphones Android para obtener las funcionalidades del teléfono (GPS, acelerómetros, GSM, abases de datos) y viceversa para que el teléfono controle luces, motores y sensores conectados de Arduino.

El primer prototipo fue desarrollado en el instituto IVRAE pero aún no se llamaba Arduino.

Para la producción en serie de la primera versi[on se tomaron en cuenta algunas consideraciones: Economía (no > a 30 Euros), debía ser Plug and Play, utilizaron el color azul para marcar una diferencia con las placas convencionales, trabajar en todas las plataformas (Mac, Windows y Linux).