TAILS

 
¿Qué es Tails?
The Amnesic Incognito Live System se trata de una distribución de Linux basada en Debian, cuya finalidad es preservar la privacidad y el anonimato del usuario. Es un sistema operativo «amnésico» puesto que se ejecuta en memoria RAM, memoria que, como ya hemos estudiado, se borra. También se autodefine como sistema operativo incógnito porque encripta todos los datos y oculta tus conexiones a Internet y tu ubicación, así que se puede utilizar de forma anónima. Es un sistema operativo de código abierto.
Instalación.
En este caso, lo he instalado en una máquina virtual, pero Tails nos advierte que hacer esto no es seguro. Si hacemos esto, es posible que el propio software de virtualización, o nuestro sistema operativo, en este caso Windows 10, nos rastree. Siendo así, explicaré cómo se realiza correctamente la instalación de Tails.
Necesitaremos dos pendrives (también podrán utilizarse tarjetas de memoria o CDs). Primero se realiza una instalación parcial en un pendrive, y desde él se lleva a cabo la instalación final en el segundo pendrive, evitando posibles espías desde Windows.
A la hora de descargarlo ,se recomienda hacerlo mediante un plugin de firefox, que automáticamente verificará la integridad del archivo.
Una vez tengamos la ISO utilizaremos «Universal USB Installer» para meterla en el pendrive. Cuando esto esté hecho, reiniciaremos el ordenador y accederemos al boot menu (suele ser F11) para iniciar Tails.
Ahora es momento de realizar la verdadera instalación. Debemos dirigirnos a «Aplicaciones», y acceder a «Tails Installer»:
tails_descarga_instalacion_8
Conectaremos el segundo pendrive y ,en install by cloning, lo seleccionamos. De esta forma, el segundo pendrive contendrá la versión completa de Tails, y podremos utilizarlo en cualquier ordenador.
Requisitos
Tails requiere de un procesador x86 fabricado después de 2005, 2GB de RAM para funcionar de manera fluida, aunque se puede utilizar con menos, y dos pendrives USB de 4GB al menos si no lo vamos a usar en máquina virtual.
Observación.
Cabe destacar que Tails viene con el navegador Tor ya instalado, el cual nos permitirá ser completamente anónimos en la web. Como curiosidad, Tor (cebolla) se llamó así debido a que utiliza muchísimas capas para mantener a salvo la privacidad y el anonimato.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=1dYrZKjUoPI[/youtube]
Otra característica que quiero destacar es que podremos utilizar la interfaz de Windows 8 para utilizar Tails en un sitio público y pasar desapercibidos.
Conclusión.
Tails me ha parecido un S.O. muy poderoso ,pero hay que tener en cuenta que dependiendo de donde lo estemos utilizando podemos cortarle las alas, y que no nos proteja al 100%, Tails puede ser vulnerado si el ordenador que se usa es inseguro a nivel de hardware. Por ejemplo que tenga instalado un keylogger físico, o que la BIOS o algún firmware esté hackeado. Pero en un ordenador limpio, Tails garantiza un altísimo nivel de privacidad y anonimato.