Scripts en Bash

Bash es un intérprete de comandos (lo que normalmente puedes encontrar como shell). Se trata de una interfaz de usuario con la que relacionarte con el sistema operativo con el que estás trabajando. Así, esta aplicación es capaz de leer y ejecutar instrucciones. Básicamente es el encargado de decirle al sistema operativo lo que tú quieres hacer. Se encargará de devolverte la respuesta del sistema operativo, en el caso de que la haya.

En cualquier sistema operativo ya puedes empezar a realizar tus scripts en Bash. De hecho, con docker puedes empezar a realizar tus scripts en Bash, dentro de un Ubuntu. O de un Debian.

INSTALANDO EL EDITOR

El primer paso es instalar el editor que utilizarás, que será nano. Para hacer esto, tan solo tienes que ejecutar la siguiente instrucción en el terminal.

Y la segunda

Una vez que has instalado nano tan solo tendrás que ejecutar nano. Ya se puede escribir lo que uno quiera.

Vamos a crear nuestro script en Linux:

Por ejemplo, con la primera línea, mostramos que el código es un script de bash introducimos una variable con su contenido y la mostramos por pantalla. Almacenamos la segunda y se pueden mostrar las dos, podemos crear tantas variables como sean necesarias.

Condicionales y bucles básicos en Bash

CONDICIONALES

En Bash, los condicionales son con if then else y con case. Pero independientemente de uno u otro, en cualquier caso, se parte de resolver una cuestión, una prueba, un test, al final una comparación.

Tenemos comparando cadenas como >, <, =, !=….

Comparando enteros como -gt mayor, -lt menor, -eq igual …..

Operadores booleanor como &&, ||, …..

Ejemplo:

La primera de las estructuras que te permite realizar bucles es While, vamos a realizar un ejemplo:

Creamos una variable inicialmente con valor 0 y le decimos la condición que queramos. Con la i ++ le decimos que la incrementamos.

Bucle UNTIL

El siguiente tipo de bucle, es muy parecido al anterior. La diferencia entre ambos es que con while el bucle continuará mientras se cumpla la condición. Sin embargo, en el caso de until el bucle continuarás hasta que se cumpla la condción.

Así para realizar una cuenta regresiva sería:

Bucle FOR

El funcionamiento del bucle for difiere de los demás. Algo interesante en las estructuras for son los rangos. Un rango, lo puedes expresar con un número de inicio y un número de fin. Bash interpreta que si el número de inicio, es mayor que el número de fin, lo que tiene que hacer es una cuenta regresiva. 

{1..1000} contará de 1 a 1000

{1..1000..2} contará de 1 a 1000, pero, de dos en dos.

Además de ponerlo en un bucle for, también lo puedes utilizar directamente en un echo, por ejemplo, echo {1..100..5}

BIBLIOGRAFÍA: https://www.atareao.es/tutorial/scripts-en-bash/