Importante (Información sobre Certificaciones)

Paso la información que me dio «Osito» del tema de las certificaciones (Copio y pego su mensaje tal cual):
«Tema de certificaciones, un mundo enorme, como la informática.
Antes de meterte de lleno en ellas, tienes que tener bastante claro a qué quieres dedicarte. Como os comenté, la informática es muy grande, no puedes especializarte en todo. También hay certificaciones básicas que no está mal tener y certificaciones avanzadas ya para especialización muy concreta.
Si quieres ir por comunicaciones y sistemas en general, está muy bien el CCNA (Cisco Certified Network Associated) o el MCITP (Microsoft Certified IT Professional). La primera da conocimientos de redes a un nivel un poco más avanzado del «esto es una ip, esto es un router», entrando en sistemas de enrutamiento dinámico y spanning tree. Es un examen, en castellano o inglés. La segunda son creo que 3 ó 5 exámenes, y certifica para utilizar sistemas Microsoft de manera avanzada. Si no recuerdo mal los exámenes son Directorio Activo, Redes, Gestion del sistema, Windows 7 y no me acuerdo del último.
Para la gestión en general de los sistemas, están ahora bastante de moda las ITIL (Information Technology Infrastructure Library) que da conocimientos de gestión a nivel IT, tanto técnicos como administrativos. No se más de estas, porque aunque quiero mirarme alguna, no he tenido tiempo (ando con otras dos de Cisco).
Para sistemas Linux/Unix, tienes el LPI (Linux Professional Institute), que hay 3 niveles de certificación. Son, evidentemente, de Linux, y ya el LPI 1 debe de ser complicadete. Tengo apuntes de cuando me ha tocado configurar servidores y routers linux, pero no me he metido a fondo porque es un poco locura.
Si te vas a bases de datos, básicamente hay 3. Microsoft con SQL Server, Oracle y MySQL. Las bases no relacionales tipo MongoDB, Cassandra y demás todavía no tienen  certificados (o no los he visto). Estas ni las he tocado (las bases de datos me duelen bastante jejejeje)
En el tema de programación, es un submundo. Dependiendo de la tecnología, tienes de C#, C++, C, Python, Perl, ADA, Assembly…. Todo depende de lo que programes y el nivel, porque van desde lo básico de poner 4 ventanas y 2 bucles a sistemas multisocket y comunicaciones.Yo tengo hecho el curso de C# básico, el MOC 2349B que me lo dieron en Panda. Pero yo programar, poquito, lo justo para una aplicacion de algo concreto.
A nivel de seguridad, tienes Checkpoint, Cisco, Palo Alto, Sonicwall… Yo tengo al de Sonicwall, el CSSA (Certified Sonicwall Security Administrator) que es un curso de 2 días y un examen de 300. Lo hice a través del proveedor de mi empresa (el curso gratis, el examen pagando). Estos cursos, normalmente los dan las empresas, que tienen ofertas con los proveedores. De todas formas, visto un firewall, vistos todos. Siempre funcionan igual, por zonas y por reglas de cada zona. Lo mejor es esperar a ver con qué te vas a pegar en la empresa y luego mirar el específico. También es verdad que después de tocar los aparatos un mes es muchísimo más fácil leer los apuntes.
Luego hay mil cosas mas. Almacenamiento, EMC2 y NetAPpp tienen las suyas. Para VoIP está Cisco, Asterisk, Avaya…. Y cada fabricante saca sus propias certificaciones siempre.
Los exámenes, no son tan malos (a veces) como los pintan. Los hay teóricos (CSSA por ejemplo), teóricos y prácticos (CCNA, MCITP….) y sólo prácticos, pero estos son ya de muchísima especialización (TSHOOT de Cisco, que es parte del CCNP y dedicado a sistemas de resolución de incidencias).
Para prepararte para el examen, hay páginas con dumps de las preguntas (pass4sure, actualtests…) en donde encuentras casi todas las certificaciones y hasta el 90% de las preguntas del examen que te va a tocar. Y para estudiar, las guías oficiales o no oficiales. Eso si, suelen costar una pasta, y ya sabes que bajarlas de internet es delito, y que está perseguido por la ley, y www.wowebook.com por ejemplo es una de la mejores páginas de esas que se dedican a colgar esos pdfs delictivos… jejejeje»