Google Cloud

Introducción.

Google Cloud, Al igual que Azure y AWS, es una plataforma en la que se puede realizar tareas de
computación, es un conjunto de muchas aplicaciones que Google ha reunido en una sola
plataforma, donde podemos realizar tareas sin necesidad de hardware o software, y que además
ahora utilizan la nube como única forma de acceso, almacenamiento y gestión de los datos. Gracias
a Drive tenemos acceso a 15 Gigas de almacenamiento gratuito donde podemos guardar nuestros
documentos, imágenes y videos entre otros, también, ofrece Google Cloud Print que permite
imprimir desde la web, el escritorio o dispositivo móvil sin la necesidad de un sistema operativo en
particular o controladores y así muchas otras aplicaciones que Google ha decidido unificar.

Google Cloud Platform consiste en un conjunto de recursos físicos, como computadoras y
unidades de disco duro, y recursos virtuales, como máquinas virtuales (VM), que se
encuentran en los centros de datos de Google en todo el mundo. Cada centro de datos
está ubicado en una región, específicamente en Asia, Australia, Europa, América del Norte
y América del Sur. Cada región es una colección de zonas aisladas entre sí dentro de
cada región. Estas zonas se identifican mediante nombres que combinan una letra
identificadora con el nombre de la región. Por ejemplo la zona a en la región de Asia
Oriental se llama asia-east1-a.
Esta distribución de los recursos brinda varios beneficios, que incluyen redundancia en
caso de fallos y menor latencia, ya que los recursos se encuentran más cerca de los
clientes.

Como podemos ver en el gráfico, Google únicamente gasta en sus servicios de
infraestructuras alrededor del mundo un 6%, comparado con su competencia es un
dato muy bajo.

Fuente:https://www.canalys.com/newsroom/worldwide-cloud-infrastructure-services-Q1-2020.

Regiones Google Cloud.

En este mapa podemos observar los lugares donde hay alojados servidores, los puntos azules son servidores que ya están en funcionamiento y los puntos blancos son regiones futuras donde Google quiere implantar nuevos servidores.

Y en esta imagen podemos ver cómo está ordenada la red, las líneas azules son las redes actuales
y las líneas verdes son las inversiones en cables submarinos.

Fuente: https://cloud.google.com/about/locations?hl=es#network

Servicios de Google Cloud.

Google nos ofrece una infinidad de servicios, estos son los más destacados de la plataforma:

Consola de administración de Google.

La consola de Google proporciona una amplia cantidad de información para el usuario, como AWS y Azure
podemos crear proyectos con máquinas virtuales o acceder a una de estas de manera rápida. Este sería el
aspecto de la consola, donde podemos observar entre otros el nombre del proyecto o el motor de cálculo
(primer gráfico posicionado en el centro), además disponemos también de una línea de comandos.

Monitorización y coste del producto.

Google proporciona herramientas para saber en todo momento el dinero que
vamos a gastar a la hora de realizar nuestros proyectos, la primera es una lista de
precios
donde podemos obtener información del precio de los servicios de Google
Google Cloud te ofrecen la oportunidad de probar sus servicios totalmente gratis
para que evalúes sus productos de forma real. Los nuevos clientes reciben 300$
para ejecutar, probar y desplegar cargas de trabajo.
Otra herramienta para obtener un dato del coste del servicio, sería la calculadora
de Google
donde te hace una simulación de lo que contratas para darte un precio
aproximado de la instancia que eliges.

Practicas que ofrece la plataforma.

Google ofrece una gran cantidad de prácticas para todo el mundo que quiera, pueda formarse en algún campo en concreto en esta lista enorme podemos destacar: practicas para migrar maquinas virtuales a Computer Engine, gestionar contenedores, direcciones ip flotantes, gestionar imágenes de maquina virtual, crear contenedores y prácticas recomendadas para SQL Server.

Bibliografía:

Google Cloud

Wikipedia