En esta nueva entrada voy a hablar de Clonezilla.
¿Qué es y para que sirve?
Clonezilla es una pequeña distribución de GNU/Linux de arranque para equipos x86/amd (x86-64).
Sirve para la clonación de discos duros y particiones, en este caso como medida de seguridad o como recuperación ante desastres.
Hay dos tipos de Clonezilla:
–Clonezilla Live
Es la versión que utilizaremos en nuestros equipos de casa para hacer nuestras copias de seguridad.
Los requisitos mínimos para esta versión la cumplen cualquier ordenador que nos encontramos en la actualidad.
–Clonezilla edición Servidor
Esta versión de Clonezilla se usa para clonar simultáneamente muchos ordenadores a través de una red. Esto se hace usando un servidor DRBL y equipos que puedan arrancar desde una red.
Una vez que tenemos la imagen la quemamos en un CD, USB.
A continuación voy a mostrar el entorno del que Clonezilla dispone y opciones que nos da.
-Esta es la pantalla principal de Clonezilla al iniciar. Un menú simple.
-Nos da la opción de elegir el idioma.
-Podemos elegir si queremos clonar de un disco a otro, o también si queremos clonar las particiones.
-Nos da diferentes opciones para elegir donde queremos que se guarde nuestra imagen o partición.
Por tanto podemos decir que Clonezilla es una distribución de fácil manejo y sencillez. Para clonar particiones y discos de manera rápida. Su tamaño es muy ligero (178MB).
Recomiendo Clonezilla para todos los usuarios que quieran guardar y almacenar sus datos como copia de seguridad.
Puedes descargar Clonezilla aquí.