En ésta entrada iremos explicando y detallando los pasos para crear un chat de audio y vídeo en nuestro sitio web Joomla.
Primeramente, intentaremos explicar lo que es un servidor Red5, ya que es quizá lo más interesante, dado que el programa «Videowhisper» es tan sólo un pequeña extensión de Joomla.
¿Qué significa «Red5 o hosting SIAF»?
Para llevar a cabo un servicio de conferencias es necesario contar con un sitio web con características especiales. En concreto, estos dos tipos de hosting ofrecen soporte para streaming de audio / video con el RTMP (Real Time Messaging Protocol).
Red5 es un proyecto open-source para la creación de servidores web para streaming de audio / video en la tecnología Flash y es una alternativa viable a los más caros SIAF Adobe (Flash Media Interactive Server).
Pues bien, el primer paso será instalar el servidor RED5, para lo cual lo descargaremos desde la página http://code.google.com/p/red5/.
Recomendamos descargar la versión 0.9.1, puesto que la última versión, la 1.0.0 da bastantes problemas y no es estable, nosotros a la hora de realizar todo el proceso no conseguíamos localizar el problema, ya que el proceso del servidor se cerraba, etc, y buscando un poco de información vimos que era una versión aún bastante inestable.
Importante antes de hacer nada más es descargar e instalar el paquete de Java correspondiente a nuestra versión de S.O, si ya lo tenemos, es conveniente actualizarlo, ya que ésta aplicación bebe de ésta utilidad para funcionar.
El siguiente paso es muy importante, hay que establecer una variable de entorno, más concretamente la variable de entorno JAVA_HOME para que otras aplicaciones y RED5 puedan saber donde se instaló Java.
Deberemos hacer click derecho en «Equipo», seleccionar propiedades, luego hacemos click en la configuración avanzada del sistema, y después en la ficha avanzado.
Hacemos click sobre variables de entorno. Ahora en “Variables de sistema”, hacemos click sobre el botón nuevo y escribimos JAVA_HOME en el nombre de la variable y la ruta donde se instaló el JDK en el valor de variable. Digamos que se instaló en C:\Program Files (x86)\Java\jre6, todo depende de la versión que hayamos instalado.
Hay que hacer un paso adicional para sistemas Windows de 64-bits. Cuando Java se instala en sistemas de 64 bits, algunos archivos se copian automáticamente en la carpeta C:\Windows\System32, pero en sistemas de 64 bits se necesita que estos archivos estén también en la carpeta C:\Windows\SysWow64. En este caso solo necesitamos copiar el archivo C:\Program Files (x86)\Java\jre6\bin\java.exe a C:\Windows\SysWow64.
Ahora procederemos a instalar el servidor Red5, se instala como cualquier otro programa, no tiene pasos de excesiva dificultad… una vez hecho ésto cuando nos pida una dirección IP, introduciremos la de nuestro host local «127.0.0.1» y cuando pregunte por un puerto introduciremos el 5080.
A continuación ejecutaremos el servicio de Red5, para lo cual iremos a panel de control>servicios, y en la lista de servicios buscaremos «Red5», lo seleccionaremos, y con un click derecho seleccionamos «Iniciar». Si se diera el caso de que no está disponible el botón de iniciar, significa que ya está en ejecución el servicio.
Ahora comprobaremos que la instalación se ha realizado correctamente, para ello escribiremos la siguiente url en el navegador: «http://localhost:5080/» y si todo ha funcionado debidamente, nos aparecerá la siguiente imagen: