El AMP es un framework de código abierto desarrollado en parte por Google cuyo objetivo como bien indica su nombre es acelerar la carga de las páginas web en los dispositivos móviles a una velocidad hasta del 85% (a penas un segundo) más rápidas respecto al resto de webs y con un gasto de datos 10 veces menor. El framework presentado en 2015 y puesto en práctica en 2016 cuenta a día de hoy con más de 18 millones de páginas que utilizan esta tecnología.
Una de las principales características de esta tecnología es que utiliza HTML como lenguaje de programación, pero con algunas limitaciones, por ejemplo, en lugar del elemento habitual img deberemos utilizar img-amp con el que las imágenes ocuparán menor espacio y por tanto se podrán cargar rápidamente. También permite utilizar JavaScript pero con ciertas limitaciones bajo el nombre de AMP JS.
Otra ventaja, y una de las más importantes, es que las webs que utilizan el AMP tienen los mejores rankings de búsqueda y mayor número de visitantes a través de dispositivos móviles, lo cual permite que los buscadores sitúen a nuestra web entre las primeras posiciones.

Existe otra versión todavía más optimizada AMP Lite y RAISR. Con la versión Lite reducimos notablemente el uso de datos, ideal para conexiones más lentas. Por su parte, RAISR es un algoritmo de Google que reduce el tamaño de las imágenes en un 75% prácticamente sin pérdida.
INCONVENIENTES DEL AMP
1)Presenta ciertas limitaciones en el estilo de nuestra web.
No permite utilizar hojas de estilo css externas
2)Limitaciones de JavaScript
Es cierto que podemos utilizar este lenguaje mediante AMP JS, pero no nos ofrece todas las posibilidades como nos gustaría.
3)Problemas con Google Analytics
Existe un crecimiento ficticio de los datos de tráfico
COMPARACIÓN VISUAL ENTRE DOS WEB CON Y SIN AMP

Datos de Interés:
WEB OFICIAL: https://amp.dev/
DOCUMENTACIÓN OFICIAL: DOCUMENTACIÓN OFICIAL
AMP CHEAT SHEET PDF: CHEAT SHEET AMP