¿Qué es freeCodeCamp? freeCodeCamp es una organización sin ánimo de lucro diseñada para facilitar la entrada al mundo del desarrollo web.
Historia freeCodeCamp
freeCodeCamp surge por la dificultad que tuvo su creador; Quincy Larson a la hora de entrar en el mundo del desarrollo web. Según él; freeCodeCamp es mi aportación para corregir los extremadamente ineficientes y tortuosos caminos con los que yo aprendí a programar.
Dispone de más de 1200 horas de practicas iterativas y 800 horas de proyectos open-source para acciones sin ánimo de lucro.
El desarrollo de las practicas y proyectos se dividen en front-end, back-end y full-stack, con certificación en cada una de las prácticas/proyectos que se pueden realizar. Como las siguientes:
Además de éstas, hay otras tecnologías como React, MongoBD, NodeJS y muchas otras tecnologías necesarias para ser un programador full-stack.
¿Cómo funciona freeCodeCamp?
freeCodeCamp es utilizado principalmente por principiantes que quieren meterse en el sector del desarrollo web. Es una herramienta realmente atractiva para ello por las múltiples practicas y tecnologías que tiene disponible. Además la explicación de cada una de ellas es exhaustiva y lo más importante para muchos de los usuarios que utilizan la web, desde 0.
Funciona de una manera muy sencilla; tienes hasta 9 cursos diferentes y cada curso es de una tecnología diferente. Pondremos el primer curso:

De entrada tenemos un pequeño resumen de las tecnologías que se usarán en el curso y para qué vale cada una de ella, en éste caso hablaremos de HTML y CSS.
Tendremos una pestaña de Cursos en la que se almacenan todos los practicas que hay disponibles. De esta manera:

A continuación, si seleccionamos la primera, se desplegará todos los ejercicios disponibles de éste, como a continuación se muestra:

Cada práctica se complementa con la anterior, es decir, no son prácticas sueltas sin sentido, siguen un orden y un progreso para que el usuario tenga una línea de aprendizaje y no se pierda entre prácticas sin sentido. Aparte te dan una explicación bastante extensa de cada una.
Los ejercicios no son del todo prácticos, freeCodeCamp te da una explicación y un código para que tú sepas cómo se hace y por qué, tú únicamente tienes que cambiar ese código como el ejercicio te indique, de esta manera:

Opinión Personal
¿Cómo de bueno es freeCodeCamp? Bajo mi punto de vista creo que es una herramienta muy útil y con mucha información para principiantes en el sector, que quieren tener una idea de cómo funcionan algunas tecnologías utilizadas para el desarrollo web full-stack. Sin embargo, las prácticas que posee no son del todo buenas para practicar, sino para entender qué estás haciendo.
En resumidas cuentas, si compaginas un curso el cual puedas practicar haciendo muchos ejercicios con freeCodeCamp sería una manera muy buena de aprender.