En esta entrada se explica cómo realizar uno de los proyectos más clásicos de Arduino, un semáforo de colores automatizado.
Se muestra cómo podemos montarlo de forma sencilla un sencillo y qué software y hardware necesitamos para ello, además de los resultados obtenidos.
Materiales
- Placa Arduino UNO o similar
- Protoboard
- Cables M-M (mínimo cuatro)
- Leds (rojo, amarillo, verde)
- Resistencias de 220 Ω (tres)
- Cable USB tipo B

Proceso de montaje
El orden de montaje puede ser cualquiera, pero se recomienda seguir el siguiente, de tal forma que quede todo montado de la forma más organizada posible:
- Resistencias: En primer lugar, colocamos las tres resistencias en la protoboard, teniendo en cuenta que una de las «patitas» tiene que ir en lado negativo y la otra en el circuito. Están colocadas en la posición del circuito que se ha querido, sin seguir ningún patrón, de tal forma que quedan separadas entre sí y así se pueda visualizar mejor.

- Leds de colores: Seguidamente, se colocan los leds en serie con cada una de las resistencias, de modo que el led verde quede en primera posición, seguido del amarillo y por último del rojo. Tenemos que tener en cuenta que la «patita» más corta (positiva) va en serie con la «patita» de la resistencia.

- Cables M-M: A continuación, se conectan los cables. Tres de ellos van en serie con la «patita» larga (negativa) de cada led, dejando un espacio en medio. El cuarto cable (toma de tierra) irá conectado al primer punto del lado negativo de la protoboard.

- Conexión de protoboard a Arduino: Ahora, los extremos no conectados de los cables los vamos a conectar en la placa de Arduino, de tal forma que el cable del led rojo quede en la posición nº11, el amarillo en la nº12, el verde en la nº13 y el de tierra en nº14 (podemos conectar en las posiciones que queramos).

- Cable B: Por último, conectamos el cable USB tipo B a la placa de Arduino y el otro extremo al puerto USB del ordenador. Comprobamos el funcionamiento (previamente a haber «introducido» el sketch en Arduino).


Proceso de programación.
Podemos realizar estos pasos antes o después de haber realizado el montaje.
- Aplicación de Arduino: Descargamos el software de Arduino. En él escribiremos nuestro código, comprobaremos que es correcto e «insertaremos» el sketch en la placa Arduino.

- Sketch: Una vez tengamos instalada la aplicación en nuestro ordenador, la abriremos y nos encontraremos el editor de código de Arduino.

Explicación del código:
– Se han utilizado los pines 11, 12 y 13 como salidas (OUTPUT).
– Se ha declarado el estado de cada uno de los pines (LOW, HIGH).
– Los pines tendrán un tiempo de encendido y apagado entre ellos de 5000 y 1000 milisegundos (delay).
– El bucle se repetirá constantemente (void loop ()).
Pulsaremos en el símbolo superior del check para que el programa compruebe el código y nos indique en la parte inferior si hay algún error o problema. Pulsaremos en la flecha (teniendo conectado Arduino al equipo) para pasar el sketch a la placa.
Montaje y funcionamiento
En el siguiente vídeo se muestra la realización del montaje y la ejecución del código.
Webgrafía
Proyecto realizado con información obtenida a través de las siguientes fuentes:
- https://www.arduino.cc/en/software
- https://www.arduino.cc/
- https://docs.arduino.cc/hardware/uno-mini-le