Si estás creando una página web o un blog, tienes varios motivos por lo que es recomendable reducir el peso de las imágenes antes de subirlas a tu sitio. Principalmente, comprimir imágenes te ayudará a:
-Mejorar la velocidad de carga:
Las imágenes son uno de los elementos que más ralentizan la velocidad de carga de una página web a causa de su peso. Esto provoca que tu sitio web tenga mayor tamaño, por consiguiente, cargue de una forma más lenta, con todas las consecuencias que ello supone.
Comprimiendo las imágenes conseguimos reducir su peso y, de esta manera, el tiempo de descarga de la página también baja. Gracias a esto, la velocidad puede aumentar considerablemente.
-Satisfacer la experiencia de usuario:
Los usuarios actualmente están acostumbrados a la inmediatez, por lo que si la web carga de un modo lento, la mayoría de ellos se cansarán y abandonarán la página web antes de que se haya terminado de cargar.
Si se desea evitar que la web pierda un buen número de visitas debido al tiempo de espera a la hora de cargar, es idóneo tener imágenes de tamaño reducido, y así hacer que la página cargue mucho más rápido.
-Posicionamiento SEO:
Por otro lado, el tiempo de carga se ha convertido en los últimos años en uno de los factores clave en el posicionamiento SEO.
Cuando alguien realiza una búsqueda en Google, el buscador siempre intenta colocar en los primeros puestos los resultados que considera más relevantes y que mejor experiencia de usuario pueden ofrecer. Por tanto, si nuestra web o blog no garantiza que el usuario pueda navegar con rapidez por nuestro sitio, Google u otros buscadores, tomará nota y nos colocará en peores posiciones en su ranking.
-Ahorrar espacio en tu hosting:
Otra de las razones por la que es importante comprimir las imágenes antes de subirlas a nuestra web, es el ahorro de espacio en nuestro hosting.
Cuando contratas un hosting para poder alojar tu sitio web, estás contratando cierto espacio en un servidor. Dicho espacio es limitado y, dependiendo del plan que escojas, podrás tener más o menos almacenamiento. Si comprimes tus imágenes antes de subirlas, tendrás libre más espacio y así alojar más contenidos sin tener que ampliar el plan que hayas contratado, lo que puedes suponer un buen ahorro al año.
HERRAMIENTAS PARA COMPRIMIR IMÁGENES
OPTIMIZILLA:

Es una plataforma online y gratuita con la que podemos comprimir imágenes PNG Y JPG sin perder calidad, podemos subir hasta 20 fotos de una vez y luego descargarlas en un archivo comprimido.
Además permite aplicar diversos grados de compresión y ver cuál es el resultado antes y después. De esta manera, puedes controlar la relación entre calidad y compresión que te ofrece la herramienta.
COMPRESS JPEG:

Es uno de los mejores programas para reducir el peso de las imágenes. También podemos comprimir hasta 20 imágenes PNG y JPG sin tener que recargar la herramienta.
A diferencia de la anterior herramienta puedes comprimir archivos PDF.
COMPRESSOR IO:

Es una herramienta que te permite controlar el nivel de compresión de tus imágenes al detalle.
Es online y totlamente gratuita, permite ver cómo queda la fotografía comprimida en vivo, para facilitar la comparación, las imágenes se pueden guardar directamente en Google Drive y Dropbox.
SMUSH IT:

Si utilizas WordPress para crear tu página web o blog, una buena forma de optimizar tus imágenes sin tener que recurrir a herramientas externas como las anteriores, es utilizar un plugin que lo haga por ti automáticamente.
Smush it se encuentra en el repositorio gratuito de WordPress y tan solo tienes que instalarlo y activarlo para que comience a optimizar tus imágenes.
El proceso es sencillo. Cada vez que subas una imagen a tu sitio web, el plugin se ocupará de reducir su peso sin perder calidad y así mejorar el rendimiento y velocidad de carga. Para ello, elimina los colores no utilizados y quita información de los metadatos de las imágenes entre otros.
TinyPNG:

Se trata de una herramienta que permite comprimir imágenes en formato PNG y JPG de una manera muy simple y efectiva. Basta con arrastra las fotos que quieras comprimir.
Con ella puedes comprimir hasta 20 imágenes de una sola vez y luego descargarlas todas en un único archivo zip comprimido para tu comodidad.
Además, TinyPNG es gratuita y podemos reducir el tamaño de las fotos de manera notable sin tener que descargar ningún programa a nuestro ordenador, ya que es una herramienta totalmente online.
SABER SI MI PÁGINA WEB TIENE LAS IMÁGENES OPTIMIZADAS
Como ya he comentado, las imágenes sin comprimir son una de las principales causas para que una web no cargue con la velocidad adecuada.
Averiguarlo es muy sencillo. Tan solo tienes que poner tu dominio en GTMetrix y verás los resultados en pocos segundos.

Como puedes observar en la imagen, la herramienta nos dice qué errores estamos cometiendo, entre ellos las imágenes sin optimizar. Y lo mejor de todo es que nos indica exactamente las fotos que están sin optimizar y cuántos kb podríamos ahorrarnos si las comprimiéramos.
Ahora solo quedaría reducir el peso de esas imágenes con cualquiera de los programas para comprimir fotos anteriormente mencionados.
RE-DIMENSIONAR IMÁGENES:
Hoy en día las cámaras fotográficas, e incluso las cámaras integradas en los smartphones, capturan imágenes con una resolución muy elevada gracias a la calidad de las lentes y a la enorme cantidad de megapíxeles de sus sensores. Debido a esto, muchas veces las fotografías tienen resoluciones demasiado grandes para subirlas a nuestro sitio web.
Como ejemplo, si tomamos una fotografía con un sensor que tenga 16 megapíxeles, las dimensiones de las imágenes serán de 4920 x 3264px, cuando normalmente las imágenes de una web rara vez pasarán de 1920 x 1080 px, o incluso menos. Si subimos fotografías con ese tamaño a nuestra web, serán demasiado grandes, pesarán más y la web cargará de una manera más lenta. Por tanto, antes de subir fotografías a nuestro sitio web, siempre es recomendable reducir sus dimensiones hasta el tamaño exacto que luego se mostrarán en la web.
PROGRAMAS PARA RE-DIMENSIONAR IMÁGENES Y OTROS AJUSTES :
PIXLR:

Este programa es uno de los editores de fotos más completos que existen de manera gratuita y online. La interfaz es muy similar a la de Adobe Photoshop.
Con esta herramienta podremos cambiar las dimensiones de una imagen, recortarla, clonar elementos y aplicarle numerosos filtros entre otros.
CANVA:

Es uno de los programas gratuitos online más polivalente en cuanto a la creación y edición de imágenes. Además de reducir el tamaño de las fotos, también puedes añadir textos, iconos, ilustraciones, fondos y todo lo que te puedas imaginar.
PICMONKEY:

PicMonkey es otra herramienta online gratuita con la que podrás editar tus fotos y reducir su tamaño. Con ella puedes cambiar el tamaño de las imágenes, crear collages, ajustar el color de cualquier fotografía e incluso hacer banners (piezas publicitarias de contenido gráfico que se encuentran localizadas en diferentes páginas web) para tus anuncios.
A diferencia de Pixlr, su interfaz no se parece a Photoshop y es mas amigable para las personas que no estén acostumbradas a editores avanzados. El menú se organiza en una barra lateral y es muy fácil de utilizar. Además, permite guardar las imágenes en varios formatos y con distintas calidades.
BeFunky:

Otra de las mejores herramientas para reducir el tamaño de las fotos y redimensionarlas es Befunky. Una de las características que destaca de esta herramienta es la enorme cantidad de efectos que se pueden aplicar a personas de manera automática. Por ejemplo, puedes aplicar un efecto de blanqueador dental para iluminar y blanquear los dientes de las personas que salen en la imagen.
Como las demás herramientas, también puedes guardar las imágenes tratadas en varios formatos o compartirlas directamente en tus redes sociales.
Adobe Photoshop:

Sin duda alguna, es el programa de retoque fotográfico más avanzado. Soporta todo tipo de formatos de imagen y tiene múltiples ajustes automáticos que permiten dejar las fotos perfectas sin saber de edición de imagen.
Por supuesto, también permite reducir el tamaño de las fotos para dejarlas con unas dimensiones concretas y comprimir la imagen en el momento en que se guarda.