¿Qué es el internet de las cosas o Internet of thins?
Esta tecnología trata de hacer que los dispositivos y objetos de nuestra vida cotidiana se puedan conectar a una red para poderlos controlar desde cualquier parte del mundo sin necesidad de hacerlo manualmente, siempre que exista una conexión a internet para controlar dichos dispositivos con un teléfono móvil, un ordenador o incluso usando la voz si disponemos de un dispositivo con un software especial que nos permita realizar peticiones.
Algunos de los objetos y dispositivos que encontramos son:
- Prendas inteligentes:
En el caso de Google y la marca de ropa Levi’s, colaboran para crear una gama de chaquetas que tienen integradas una pequeña etiqueta del tamaño de una tarjeta microSD en la manga que permite realizar acciones como pasar de canción o invocar al asistente de Google mediante el movimiento del brazo.

Zapatillas inteligentes, permiten contar los pasos que realizamos, distancia recorrida, si nuestra pisada es correcta y con esto y mediante un software nos da consejos para mejorar la pisada y donde se recogen datos como los mencionados anteriormente. Gran variedad de marcas han implementado esta tecnología en su calzado. Un ejemplo serían las zapatillas de Xiaomi de las que hay gran variedad de modelos.

Anillos inteligentes, es capaz de registrar nuestra actividad, ritmo cardiaco y la calidad del sueño. Son muy resistentes y hay muchos modelos.

- Terminales con asistente:
Hoy en día ya existen gran variedad de ellos y muchas empresas ya han creado el suyo propio como Google con Google home, Amazon con Alexa o Apple con Homepod. Estos dispositivos nos permiten realizar mediante voz acciones en el hogar como regular la iluminación de nuestra casa, regular la calefacción, encender la televisión, hacer llamadas telefónicas, realizar consultas en internet, etc. Estos objetos nos permiten realizar acciones sobre todos los objetos que tengan conexión con él en el hogar.
Estos son solo un ejemplo e la gran cantidad de dispositivos y objetos que existen con esta tecnología.
Por último hablare de la generación de los datos y la seguridad. Es verdad que hoy en día hay muchas personas preocupadas porque sus datos no lleguen a malas manos y es del todo razonable pero esta iniciativa no se creó para que se hiciera un mal uso de los datos de las personas (aunque existen empresas que usan los datos para mandarte spam y vigilar tus movimientos, tus relaciones, trabajo…) si no que fue creada para que por ejemplo en caso de que una persona viva sola en su casa y sufra un accidente puedan mandarse a su domicilio sanitarios para que lo traten o que si no hay nadie en casa y por descuido se deja la luz o la calefacción puesta se pueda avisar a la persona para que se corrija y el gasto de luz gas o agua sea menos, para cosas como estas fue creado el internet de las cosas y sí, los datos son personales para cada persona pero hay cierta información que puede ser usada para mejorar nuestras rutinas, salud o estilo de vida.