SystemRescueCd, es un sistema operativo Linux, que puede trabajar desde un Live Cd o desde una unidad flash. Este sistema operativo también se podría instalar en un disco duro, aunque desde mi punto de vista no es muy aconsejable, ya que su principal uso es para la recuperación de discos y particiones por lo que es más aconsejable usarlo desde un medio externo. La opción de instalación en el disco duro no lo trae el sistema operativo.
Para hacerlo funcionar, solamente tenemos que grabar un Cd con la imagen del Sistema Operativo, el cual nos podemos descargar de forma gratuita desde http://www.sysresccd.org/Download y arrancar desde él en nuestro ordenador.
Tiene varias opciones de arranque. Nosotros nos vamos a tirar por la opción gráfica, que es la más fácil de utilizar, aunque también se puede utilizar a través de comandos. Para ello elegimos directamente la opción 7 que nos llevará a la interfaz gráfica sin tener que hacer nada. Al arrancar podemos elegir la opción de teclado y poner la española, aunque no nos servirá de mucho ya que el idioma soportado es únicamente el inglés.
Entre las cosas más importantes que nos permite hacer este Sistema Operativo, se encuentra la de recuperación de archivos dañados o perdidos, principalmente archivos multimedia, hacer copias de particiones o particionar tu disco duro entre otras cosas. Con este Live Cd podemos trabajar tanto con ordenadores que tengan instalado Windows como Linux.
Vamos a empezar viendo como particionar nuestro disco duro, cosa que nos puede venir muy bien a la hora de instalar un nuevo Sistema Operativo. Para ello vamos a usar la herramienta GParted.
Con esta herramienta podemos crear una partición de diferentes tipos como vemos a continuación.
Otra de sus principales herramientas es Partition image, con la que podemos crear copias completas de las particiones de nuestro disco duro. Esta es una muy buena manera de hacer copias de seguridad. Elegimos la partición que queremos copiar y elegimos otra distinta para guardarla. Podemos poner opciones como chequear la copia que hemos hecho, el tipo de compresión o que puede hacer el ordenador al terminar de trabajar en la copia.
También podemos encontrar una herramienta para recuperar archivos dañados o perdidos de nuestros disco duro. En este caso su nombre es Photorec. Los archivos que puede recuperar son archivos multimedia y archivos Pdf.
Como veis, este sistema operativo está diseñado sobre todo para el trabajo con discos duros o dispositivos de almacenamiento, por lo tanto no podría faltar una herramienta para analizar toda esta clase de dispositivos. Para esto podemos usar testdisk, desde la que podemos analizar errores en discos, escribir el MBR en el disco, destruir toda la información que haya en él o incluso cambiar la geometría del disco.
Para los que os guste hacer copias de seguridad con vuestro sistema operativo recién instalado, aquí tenéis una solución completamente gratuita y con un uso bastante sencillo.