Owncloud/DropBox como aplicaciones Cloud Computing

OWNCLOUD

El término informático en la nube o en inglés “Cloud Computing” se refiere a plataformas que ofrecen servicios que son accesibles a través de internet. Estos servicios pueden ir desde el almacenamiento de archivos, reproducción de música, etc..y basta con tener un equipo con acceso a internet para acceder a ellos a través de un navegador.

La inmensa mayoría de usuarios utilizamos servicios de terceros, gratuitos o premium, pero olvidamos que estas empresas son quienes deciden, en última instancia, cómo vamos a trabajar con esos datos. Esto no tiene por qué ser un problema si el servicio es bueno -por ejemplo Dropbox– pero son necesarias alternativas libres que permitan a los usuarios tomar todo el control sobre la forma de manejar sus ficheros en la nube.

¿Qué es?

OwnCloud se nos presenta como una alternativa libre a Dropbox y otras plataformas de cloud computing.

Es un paquete de software de código abierto que pretende ofrecer las mismas características que otras soluciones propietarias, sólo que dando todo el control a los usuarios. Con OwnCloud podemos crear y administrar nuestra propia nube, con todas las funcionalidades habituales de estos servicios: compartir, sincronizar, escuchar música, visionar fotografías…

Owncloud es un proyecto novedoso y reciente que trata de crear una «nube» personal basada en licencias libres. Este proyecto cuenta con el respaldo de la comunidad KDE, encargada de desarrollar el backend, es decir, la trastienda de la aplicación, y de la comunidad Gnome, que realiza la parte del frontend, o dicho de otra manera, el interfaz que ve y utiliza el usuario.

Parte de dicho proyecto pretende privatizar las aplicaciones, ya sea de forma domestica o en los negocios, pudiendo incluir la propia ejecución de aplicaciones en la nube, además del posible almacenamiento de datos.

Los servicios que pretende ofrecer owncloud son los siguientes:

  1. Almacenamiento de archivos de forma centralizado controlada por el usuario

  2. Acceso a la nube desde cualquier dispositivo (Multiplataforma)

  3. Sincronización en linea o sin conexión

  4. Actualizaciones automáticas

  5. Compartición de archivos con amigos

  1. Copias de seguridad

  2. Cifrado en las conexiones

  3. Puglins de media player, fotogalerias, RSS Catcher y más.

Evidentemente, al tratarse de una alternativa instalable por cualquier usuario, también precisa de un servidor propio donde alojar los ficheros. Podemos utilizar nuestro propio ordenador o un hosting, (por ejemplo el mismo donde tenemos alojado el blog u otro) para tener los archivos siempre accesibles allí donde nos encontremos.

Datos Técnicos

  • Nombre del Programa: OwnCloud

  • Página Web: http://owncloud.org

  • Compañia: OwnCloud

  • Fecha de Lanzamiento: 22 de Junio de 2010

  • Ultima Versión: 3.0.0

  • Sistemas Operativos: Linux-Unix y Windows

  • Idiomas: Inglés

  • Licencias: AGPL

Funcionalidades

El funcionamiento de esta herramienta esta ligada a otros programas de manera que necesitamos de antemano el servidor apache y MySQL para la base de datos.La instalación y las pruebas realizadas se han echo con la versión 3.0.0 de owncloud, a través de un equipo con windows 7. Primeramente hay que decir que para poder utilizar owncloud en un sistema hacen falta las siguientes dependencias:

  1. Apache2

  1. php5

  1. base de datos mysql o sqlite

  1. Los modulos json, xml writer y zip

Pondremos localhost en caso de que estemos trabajando de forma local. En caso de trabajar con un dominio sustituiremos localhost por nuestro propio dominio.

Para instalar owncloud en nuestro servidor apache unicamente tendremos que copiar la carpeta owncloud descomprimida a nuestro directorio htdocs.

Una vez hecho esto, abrimos el navegador y tecleamos ‘localhost/owncloud’ en la barra de direcciones.

La primera vez nos pide un nombre de usuario y una contraseña, y la posibilidad de añadir la contraseña de la base de datos en mysql para posteriores conexiones.

Una vez terminado ese paso nos presenta una pantalla tipica para el login de usuario. Cuando acabemos de configurarlo, tendremos que logearnos como administradores. y ya tendremos configurado y en uso nuestra nube privada.

Como administrador en esta versión lo único que podemos realizar es:

  1. Crear y borrar usuarios.

  2. Crear y borrar grupos.

  3. Crear y borrar directorios.

  4. Subir, descargar, y borrar archivos en nuestro espacio.

  5. Visualizar los logs de operaciones.

  6. Activar, desactivar y subir plugins a nuestra nube.

  7. Configurar copias de seguridad.

Si accedemos se nos muestra la interfaz de programa, los archivos que tenemos y, en este caso, como el servidor es nuestro propio ordenador, no hay mas que introducir los archivos que queramos en la carpeta «files» dentro de owncloud o seleccionarlos mediante la interfaz.

Como vemos arriba, no hay ningún archivo subido todavía, eso es lo que vamos a hacer ahora, subir uno primeramente accediendo a la carpeta local.

Como vemos en la imagen, hemos creado dos carpetas en el directorio ‘C:\xampp\htdocs\owncloud\data\root\files’. Como somos el servidor, estas dos carpetas están ya en la nube, simplemente colocandolas en dicho directorio.

Ahora veremos como subir un archivo desde la interfaz de usuario. Unicamente hay que hacer click en el botón subir y buscar el archivo que queremos colocar en la ‘nube’.

Aqui vemos el archivo que acabamos de subir:

Además podemos seleccionar un archivo y descargarnos éste desde esa misma interfaz.

Si nos introducimos en la pestaña de logs podemos ver las veces que nos hemos logueado y las que hemos accedido o leído, pero no aparece nada de los archivos subidos.

En la pestaña de «settings» podemos ver diferentes opciones de configuración, asi como cambiar de password en la pestaña de user, en system podemos cambiar el formato de la fecha ,hacer backups automáticos y forzar SSL (con la opción de comprobarlo primero). En user management podemos ver los usuarios que hay y crear tanto nuevos usuarios como grupos; en este caso nuestra cuenta pertenece al grupo admin.

Por ultimo tenemos la opción que mas oportunidades nos da: la de los plugins. Aquí podemos añadir los plugins que queramos, para eso podemos bajárnoslo de la comunidad de owncloud o buscar en internet lo que podamos necesitar. En nuestro caso tan solo tenemos los que venían por defecto que incluyen lector de texto y reproductor de audio, pero podriamos añadir, por ejemplo, reproductor de video.

Para finalizar hay que añadir que a la hora de subir archivos estos están limitados por PHP5 y en su archivo de configuración podremos cambiar el tamaño deseado. Este archivo esta dentro de la carpeta C:\xampp\php, se llama ‘php.ini’. Si editamos este archivo podemos estabelcer el tamaño de los archivos que queramos subir.

Ventajas

  • Se puede personalizar tanto como quieras

  • Una gran cantidad de plugins y la posibilidad de programar los tuyos propios

Desventajas

  • En un principio el servidor es tu propio ordenador, aunque puedes contratar 100Mb de espacio gratuitos.

  • Bastante complejo, no recomendado para gente que no tengo un nivel medio alto en ordenadores.

  • Tamaño maximo de los archivo excesivamente pequeño.

Después de realizar mas pruebas sobre el funcionamiento de los plugins, hemos podido comprobar que el reproductor de audio requiereHTML5, y por lo tanto un explorador que lo soporte. Aparte de eso, aunque en la información sobre el pluggin describa que soporta varios formatos y exploradores, tan solo hemos podido confirmar la reproducción de archivos OGGs en Firefox y Chrome. Los mp3 no se han reproducido en ninguno de los exploradores probados y los OGG no han funcionado en gran parte de ellos.

Realmente, no reproduce los archivos en «streaming». El cliente elige el archivo deseado, este se solicita al servidor con una petición GET. El archivo se descarga, y se aloja en la carpeta temporal, desde donde se reproduce. (Hace uso del protocolo HTTP para la descarga)

Los archivos de texto en cambio se han visualizado en todos los navegadores sin ningún problema.

Cabe mencionar, que actualmente, aún se está trabajando en un cliente de escritorio para la sincronización de ficheros (del mismo modo que Dropbox), y es por ello que no hemos podido trabajar esta parte personalmente.

Después de haber trasteado durante un rato se nota que se trata de una versión en fase inicial, ya que la mayoría de los servicios que ofrece no funcionan. El único servicio que funciona correctamente es la carga y descarga de archivos o directorios.

Fallos encontrados

Debido a su fase de desarrollo hemos encontrado los siguientes fallos:

  1. No se pueden asociar a los usuarios creados, un grupo creado.

  2. A la hora de crear un directorio, el programa se queda estancado. Se debe de recargar la página para la correcta visualización.

Carencias Vistas

La carencias que le vemos de momento a este servicio son las siguiente:

  1. No se puede eliminar ni usuarios ni grupos.

  2. Solo puede crear grupos y usuarios el administrador de la nube.

  3. No se puede compartir archivos con usuarios del mismo grupo.

  4. No se le pueden asignar privilegios a los grupos ni a los usuarios.

Con la versión 3.0, publicada hace unos días, ownCloud añade bastantes mejoras y funciones a las que ya tenía:

  • incluye el editor de texto ACE, que permite programar hasta en 35 lenguajes. De momento sólo trabaja con texto plano, pero está previsto que sea capaz de manejar ficheros .odt y .doc(x).

  • dispone de un potente visor de ficheros PDF

  • galerías de imágenes que se generan de forma automática

  • calendario más intuitivo

  • posibilidad de exportar los contactos a .vcf

  • nueva tienda de aplicaciones, que permite instalar nuevos complementos desde la propia interfaz de ownCloud.

Las funciones son muchas y  la interfaz está bastante cuidada. Podemos acceder a los ficheros mediante WebDAV, compartir ficheros con un clic, sincronizar el calendario y los contactos con Thunderbird o reproducir música vía streaming. Sin embargo, hace falta una aplicación propia, más integrada y que sincronice entre dispositivos, igual que hace Dropbox.

COMPARACION

COMPARACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE SINCRONIZACIÓN DE DATOS

  • Sistemas Operativos

    PROGRAMAS

    WINDOWS

    GNU LINUX

    MAC OS

    ANDROID

    OTROS

    SpiderOak

    SI

    SI

    SI

    SI

    Iphone

    OwnCloud

    SI

    SI

    NO

    NO

    NO

    BBox

    NO

    SI

    NO

    NO

    NO

    DropBox

    SI

    SI

    SI

    SI

    Iphone BlackBerry

    4Shared

    SI

    SI

    SI

    SI

    Symbian BlackBerry

    Sparkleshare

    SI

    SI

    SI

    SI

    Iphone

    • Opciones de Almacenamiento

      PROGRAMAS

      Tam. Gratuito

      Tam. Pago

      Tam. Max. Archivo

      Puerto

      Protocolo

      Disco Virtual

      SpiderOak

      2 GB

      100 GB

      443

      HTTPS

      SI

      OwnCloud

      Limitado por Usuario

      NO

      200 MB

      WEBDAV

      NO

      BBox

      Limitado por Usuario

      NO

      NO

      DropBox

      2,25 GB

      100 GB

      200 MB

      443

      HTTPS

      SI

      4Shared

      10 GB

      100 GB

      5000 MB

      443

      HTTPS

      SI

      Sparkleshare

      Limitado por Usuario

      NO

      Limitado por Usuario

      SSH

      NO

      • Características Servidores

        PROGRAMAS

        Sincronización

        Hosting

        Multimedia

        Encriptación

        Comentarios

        SpiderOak

        SI

        NO

        NO

        SI

        Data de-duplication

        OwnCloud

        SI

        NO

        SI

        SI

        Plugins

        BBox

        SI

        NO

        NO

        SI

        Versión Alpha

        DropBox

        SI

        NO

        NO

        Parcial

        Data de-duplication

        4Shared

        SI

        SI

        SI

        SI

        Sparkleshare

        SI

        NO

        NO

        SI

        Encriptación GPG

        DROPBOX

        ¿Qué es?

        Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre computadoras y compartir archivos y carpetas con otros.

        Datos Técnicos

        • Nombre del Programa: Dropbox

        • Página Web: http://www.dropbox.com/

        • Compañia: Dropbox

        • Fecha de Lanzamiento: Septiembre 2008

        • Ultima Versión: 1.1.25 (16 de Abril de 2011)

        • Sistemas Operativos: Multi-Plataforma

        • Idiomas: Multi-Lenguaje

        • Licencias: Cerrada (Clientes de Windows & Mac clients y de Linux dropboxd daemon) Abierta (nautilus-dropbox)

        Funcionalidades

        Lo primero de todo, para poder comenzar a usarlo es registrarse en su página web, para obtener una cuenta. Es registro es completamente gratuito, y como veremos más adelante nos proporcionará un espacio de 2 GB, fácilmente ampliables a 2,25 GB.

        Dropbox, puede trabajar de dos formas diferentes: Se puede descargar un instalador que nos guiará a través de un sencillo asistente, para instalar la parte cliente en nuestro ordenador, o también tendremos la opción de acceder a nuestros archivos mediante un navegador web convencional.

        Usando el primero de los métodos y depués de terminar la instalación, nos pedirá que seleccionemos una de las diferentes opciones, que vienen definidas por el espacio disponible para los archivos del usurio.

        Tal y como puede verse en la captura superior, la opción gratuita, no ofrece un máximo de 2 GB de almacenamiento en la nube. Mientrás que si decidimos pagar (10 o 20 dólares al mes) aumentaremos este tamaño hasta 50 GB y 100 GB respectivamente.

        A continuación, nos pedirá que indiquemos cual es la carpeta que se compartirá con el programa y que se actualizará peridicamente, según vayamos introduciendo archivos en ella.

        En la captura superior puede apreciarse, que dicha carpeta ha sido creada por defecto en «Mis Documentos». Dentro de la misma podemos encontrar algunos archivos que crea el mismo programa como ejemplo: Carpetas («Photos» y «Public») y un PDF («Getting Started») que nos explica como dar los primeros pasos, en el programa recién instalado.

        Además de los mencionados, aparece una carpeta («Ing. Software»), que estaba creada con anterioridad en la cuenta y ha sido descargada para tener sincronizadas las carpetas.

        Si añadimos un archivo nuevo, a una carpeta compartida, los demás usuarios recibirán el siguiente mensaje.


        Por otro lado, si accedemos a nuesta cuenta mediante un navegador web, podremo ver que tendremos las mismas opciones a nuestra disposición:

        Esta sería la vista principal de la aplicación, donde se pueden ver la mayoría de las opciones, que pasamos a comentar a continuación:

        • Subir: Podremos seleccionar nuevos archivos para subir y compartir.

        • Carpeta Nueva: Se creara una carpeta nueva.

        • Compartir una carpeta: Se compartirá una carpeta con otro usuario, puediendo alterar ambos el contenido de la misma. Ideal para trabajar en grupo, sin estar presentes.

        • Mostrar archivos eliminados: Muestra una lista de los archivos eliminados recientemente.

        • Más:

          • Versiones anteriores: Se podrá elegir entre diferentes versiones de un mismo archivo.

          • Descargar archivo: Descargar el archivo a nuestro ordenador.

          • Mover…: Cambiar de sitio cierto archivo.

          • Renombrar…: Cambiar el nombre de algún archivo.

          • Copiar en…: Hacer una copia de un archivo en otra lugar el disco de almacenamiento.

          • Eliminar…: Eliminar el archivo del disco de almacenamiento.

        Si cambiamos de pestaña y nos situamos en «Eventos» podremos ver un Historial de todos los cambios realizados que funciona como tipo «log».

        En la pestaña compartir podremos seleccionar las diferentes carpetas que tengamos y estas, las podremos compartir con otros usuarios.

        Ventajas

        • Sencillo de usar

        • Posibilidad de acceder por web y por programa

        • Posibilidad de incrementar a 2,25 GB el tamaño disponible realizando unas simples acciones.

        Desventajas

        • Tamaño almacenamiento ( 2 GB no es un tamaño muy grande, pensando en compartir archivo grandes de video)

        • Licencia propietaria

        COMPARACION

        COMPARACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE SINCRONIZACIÓN DE DATOS

        • Sistemas Operativos

          PROGRAMAS

          WINDOWS

          GNU LINUX

          MAC OS

          ANDROID

          OTROS

          SpiderOak

          SI

          SI

          SI

          SI

          Iphone

          OwnCloud

          SI

          SI

          NO

          NO

          NO

          BBox

          NO

          SI

          NO

          NO

          NO

          DropBox

          SI

          SI

          SI

          SI

          Iphone BlackBerry

          4Shared

          SI

          SI

          SI

          SI

          Symbian BlackBerry

          Sparkleshare

          SI

          SI

          SI

          SI

          Iphone

          • Opciones de Almacenamiento

            PROGRAMAS

            Tam. Gratuito

            Tam. Pago

            Tam. Max. Archivo

            Puerto

            Protocolo

            Disco Virtual

            SpiderOak

            2 GB

            100 GB

            443

            HTTPS

            SI

            OwnCloud

            Limitado por Usuario

            NO

            200 MB

            WEBDAV

            NO

            BBox

            Limitado por Usuario

            NO

            NO

            DropBox

            2,25 GB

            100 GB

            200 MB

            443

            HTTPS

            SI

            4Shared

            10 GB

            100 GB

            5000 MB

            443

            HTTPS

            SI

            Sparkleshare

            Limitado por Usuario

            NO

            Limitado por Usuario

            SSH

            NO

            • Características Servidores

              PROGRAMAS

              Sincronización

              Hosting

              Multimedia

              Encriptación

              Comentarios

              SpiderOak

              SI

              NO

              NO

              SI

              Data de-duplication

              OwnCloud

              SI

              NO

              SI

              SI

              Plugins

              BBox

              SI

              NO

              NO

              SI

              Versión Alpha

              DropBox

              SI

              NO

              NO

              Parcial

              Data de-duplication

              4Shared

              SI

              SI

              SI

              SI

              Sparkleshare

              SI

              NO

              NO

              SI

              Encriptación GPG