Xampp es un paquete de software libre que incluye un sistema gestor de bases de datos (MariaDB), un servidor web Apache e interpretes para los lenguajes PHP y Perl. El nombre es un acrónimo de todos los servicios que incluye, con una X delante para hacer referencia a los diversos sistemas operativos que soporta (Linux/Solaris, Windows y macOS).
El objetivo de Xampp es ofrecer una distribución sencilla para los desarrolladores que se inician en Apache, donde todo viene preconfigurado para facilitar el proceso. Xampp es, además, gratuito tanto para usos comerciales como no comerciales, con una licencia GNU, con descargas disponibles tanto desde su página web como desde SourceForge. Su función principal es la de servidor web.
La guía de uso se encuentra incluida dentro de la sección de Preguntas Frecuentes, y además cuentan con un foro de la comunidad y canales en Twitter y Facebook. Es posible usar Xampp sin realizar la instalación previa, solo extrayendo la aplicación, pero ciertos servicios pueden no estar disponibles.
El instalador es muy personalizable, solo tenemos que instalar obligatoriamente el servidor Apache y el script para PHP, todo lo demás es opcional.

Con esto ya podemos realizar unas configuraciones básicas o directamente publicar nuestra página web (utilizando nuestro ordenador como un servidor); para ello basta con hacer una página web en cualquier editor de texto, guardar el documento en el directorio predefinido de Xampp (\xampp\htdocs) y encender nuestro servidor clicando Start:

Para acceder al documento que hemos creado nos basta con hacerlo usando nuestro servidor local http://localhost/[nombre].[extensión]. Por ejemplo, mi fichero HolaMundo.html se encuentra en http://localhost/HolaMundo.html

Es posible configurar más en profundidad la aplicación, y añadir bases de datos con MariaDb, Filezilla y otros elementos.
WAMP

Es un servicio muy similar a Xampp, incluso en la convención de nombrado (WAMP es la versión para Windows), que nos permite usar nuestro ordenador como un servidor local. Incluye un servidor Apache, MySQL y PHP. Las descargas también están disponibles desde su web o desde SourceForge. Al igual que Xampp cuenta con una licencia GNU.
Al igual que con Xampp, WAMP nos permite escoger qué elementos queremos instalar, pero es necesario instalarlo todo, solo nos permite escoger qué versión queremos. Con la instalación se nos incluye un archivo PDF con un pequeño tutorial de uso del programa.

Al igual que con Xampp, solo es necesario poner los archivos dentro de la carpeta «www» y accedemos a http://localhost/HolaMundo.html

A diferencia de Xampp, WAMP cuenta con una interfaz más llamativa y trae hojas de estilo CSS predefinidas.



Estas dos aplicaciones tienen funciones similares, aunque las ejecutan de manera distinta. Mientras que Xampp es más personalizable WAMP es más fácil para usuarios nuevos, y es más visualmente interesante. Las dos aplicaciones son buenas opciones para poder previsualizar nuestras páginas web.