Cuatro operadoras de Internet de Europa (Vodafone, Telefónica, Orange y Deutsche Telekom) han solicitado autorización a la Unión Europea para formar una ‘joint venture’ destinada a lanzar TrustPid, la ‘supercookie de las telecos‘.
Joint venture es una asociación estratégica temporal de una agrupación de empresas que mantienen su individualidad e independencia, pero trabajan juntas para llevar a cabo una operación.
Dicha supercookie será capaz de rastrear por donde navegas (para facilitar la personalización de la publicidad online) sin revelar tu identidad real.

TrustPid fue creada por Vodafone en España y además lleva desde el verano pasado siendo probado no solo por Vodafone sino también por Movistar y Orange, aunque solo saldrá para los usuarios masivamente cuando la U.E. les conceda permiso.
Por lo que se sabe, este sistema se basa en el uso de tokens de manera que cada token actúa como equivalente a un único usuario. No se mostrará el nombre de usuario, pero se acumularan datos sobre gustos de dicho usuario, aunque esos datos nunca llegaría a manos de anunciantes, pero sí de las operadoras.
A principios de febrero como muy tarde conoceremos la decisión de la UE.
Hasta ahora, la web española de TrustPid permite deshabilitar este servicio por 90 días, tras los cuales se podrá volver a desactivar. No existe manera posible por ahora de bloquearlo con ayuda de un adblock ni enmascaramiento de direcciones IP, ya que la web se implementa a nivel de proveedor de servicio.
De esta manera el usuario queda en manos de las operadoras y tiene que fiarse de lo que prometen, pero lo más destacado es que no existe herramienta que el usuario pueda usar (en caso de desconfiar) para asegurarse que las cookies quedan bloqueadas con efectividad.
Bibliografía:
Enlace a noticia sobre la nueva ‘supercookie’ de Vodafone, Telefónica y Orange