VMware Workstation

VMware Workstation es un programa encargado de crear máquinas virtuales. Éstas máquinas pueden reproducir diferentes sistemas operativos de manera que desde nuestro ordenador podemos tener varios de ellos, los cuales pueden servir para realizar tareas sin miedo a que nuestro ordenador se estropee, también podemos necesitar una máquina virtual si nos dedicamos a la programación y necesitamos crear un programa en un sistema operativo en concreto, en ese caso sería muy sencillo con este software, únicamente necesitamos una ISO para que podamos empezar a trabajar.

A continuación haré un tutorial de como crear una máquina virtual, en mi caso estoy haciendo este tutorial con la versión pro de VMware y actualizado.

Éste sería el menú principal del programa, dónde de una manera muy intuitiva y minimalista nos pregunta qué queremos hacer. Podemos crear una nueva máquina virtual, abrir una máquina virtual o conectar con un servidor remoto, yo crearé una nueva máquina.

primero necesitamos tener una ISO de un sistema operativo, en este caso yo he optado por un Windows. Éste sería el primer paso para crear la máquina, nos pregunta qué tipo de configuración queremos hacer, la típica o una personalizada, en mi caso he elegido la típica.

Después nos pregunta cómo vamos a querer instalar la imagen ISO que vamos a usar, yo al tener las imágenes en un pen drive la instalaré con la segunda opción buscándola en mis archivos, después pulsamos next.

seguidamente nos preguntará que sistema operativo instalaremos, en mi caso Microsoft Windows versión de 64 bits, elegimos la opción y pulsamos next nuevamente.

Después de pulsar next, nos dará la opción de poner el nombre a la máquina que nosotros queramos, además de cambiar la localización de la máquina si donde nos la colocan por defecto no nos gusta o nos dificulta su búsqueda.

A continuación nos preguntará cuánto almacenamiento queremos para nuestra máquina, aunque después de crear la máquina virtual nos da la posibilidad de añadir más almacenamiento.

Por último nos debería aparecer esta pantalla, donde nos hace un resumen de las opciones que hemos elegido a la hora de crear nuestra máquina virtual, nos ofrece además la posibilidad de modificar el hardware de nuestra máquina como queramos, podemos añadir o retirar memoria RAM, añadir núcleos de CPU o modificar la red.

Al crear nuestra máquina el menú principal cambiaría ligeramente comparado con el del principio, en este menú podemos ver un pequeño resumen de lo que posee este Windows que hemos creado a partir de una ISO, para iniciarlo únicamente necesitamos pulsar en el icono play en verde y el sistema operativo comenzara a iniciarse.

VMware posee características que posiblemente termine decantando la balanza entre ella y su rival VirtualBox como por ejemplo:

  • Permite compartir archivos fácilmente entre el host y el sistema virtualizado.
  • Es compatible con lectores de tarjetas inteligentes.
  • Soporte para USB 3.0.
  • Permite crear instantáneas para restaurar el estado de una VM fácilmente.
  • Cuenta con una herramienta para compartir máquinas virtuales.
  • La resolución al usar la máquina es mayor a la de VirtualBox.

Bibliografía:

https://www.softzone.es/2017/03/14/comparativa-vmware-virtualbox/

https://www.vmware.com/es/products/workstation-pro.html