Como nos dicen en www.nosolounix.com, Nagios es un sistema de monitorización de redes de código abierto. Vigila los servicios y equipos especificados, alertando cuando el comportamiento de los mismos no sea el deseado. Entre sus características principales están la monitorización de servicios de red (SMTP, POP3, HTTP, SNMP, etc), la monitorización de los recursos de sistemas hardware (carga del procesador, uso de los discos, memoria,estado de los puertos…), independencia de sistemas operativos y la posibilidad de monitorización remota mediante túneles SSL cifrados o SSH.
Ahora vamos a aprender como instalar Nagios 3.4.4 + nagios-plugin-1.4.16 + Vautour Style + NRPE en equipos remotos.
Para empezar, lo primero que necesitamos son los paquetes de Nagios que podemos descargar desde el sitio del proyecto, nosotros en primer lugar utilizaremos:
Antes de comenzar la instalación y para que no tengamos problemas a la hora de empezar, debemos tener instalados otros paquetes que son necesarios (si estas aquí muchos de ellos ya los tendrás), estos paquetes son;
- Apache2
- PHP
- GCC (librerías de desarrollo y compilación)
- GD (librerías de desarrollo)
Para poder instalar Nagios creamos una cuenta de usuario “nagios” con su contraseña.
# useradd -m -s /bin/bash nagios
Le damos un password, que introduciremos dos veces:
# passwd nagios
Creamos un nuevo grupo nagcmd, para permitir comandos externos:
# groupadd nagcmd
Metemos al usuario nagios en el grupo nagcmd:
# usermod -a -G nagcmd nagios
Metemos al usuario de apache www-data en el grupo nagcmd, ya que la aplicación lo necesita para hacer sus gestiones:
# usermod -a -G nagcmd www-data
Una vez hemos preparado el sistema para instalar Nagios en Ubuntu, podemos empezar con la compilación e instalación. En la página oficial de Nagios podéis encontrar los paquetes ya compilados y listos para instalar. Sin embargo, éstos no siempre son los de la última versión, por eso vamos a compilarlos nosotros mismos.
Vamos a donde hemos instalado los paquetes. Descomprimimos el paquete de nagios:
# tar xzf nagios-3.2.1.tar.gz
En la carpeta que se ha creado ejecutamos el script de configuración de Nagios pasándole el nombre del grupo que acabamos de crear:
# ./configure --with-command-group=nagcmd
Compilamos el código fuente de Nagios:
# make all
Por último, instalamos los archivos binarios de Nagios en Ubuntu:
# make install
Ahora vamos instalar otros scripts y configuraciones que nos serán de utilidad más adelante.
Instalar script de inicio:
# make install-init
Instalar ejemplos de ficheros de configuración:
# make install-config
Dar permisos al directorio de comandos externos:
# make install-commandmode
Ahora podemos decir que Nagios esta instalado, para proceder a su configuración nos dirigiremos al directorio “usr/local/nagios/etc”.
En primer lugar vamos a modificar la dirección de e-mail que usaremos para las notificaciones de Nagios, para ello abrimos contacts.cfg con un editor de textos:
# nano /usr/local/nagios/etc/objects/contacts.cfg
Ahora debemos configurar Nagios para poder acceder a él vía interfaz web.
Instalamos el archivo de configuración de Nagios para Apache. Con esto conseguimos poder ver la interfaz web de Nagios en Apache:
# make install-webconf
Creamos un usuario (nagiosadmin) que pueda acceder vía web a Nagios:
# htpasswd -c /usr/local/nagios/etc/htpasswd.users nagiosadmin
Reiniciamos apache para que los cambios surtan efecto:
# /etc/init.d/apache2 reload
Una vez que hemos configurado e instalado Nagios en Ubuntu vamos a la carpeta donde tenemos el paquete de los plugins y descomprimimos el paquete de la misma forma que lo hemos hecho antes para poder instalarlos:
# tar xzf nagios-plugins-1.4.14.tar.gz
Entramos en la carpeta que se crea para compilar e instalar los plugins:
# ./configure --with-nagios-user=nagios --with-nagios-group=nagios --with-openssl=/usr/bin/openssl --enable-perl-modules
# make
# make install
Para hacer que Nagios se inicie junto a Ubuntu usamos el script que hemos generado antes con “make install-init”:
# ln -s /etc/init.d/nagios /etc/rcS.d/S99nagios
Verificamos que las configuraciones e instalación de Nagios en Ubuntu están bien:
# /usr/local/nagios/bin/nagios -v /usr/local/nagios/etc/nagios.cfg
Si todo ha ido bien iniciamos Nagios:
# /etc/init.d/nagios start
Una vez iniciado tendríamos que poder entrar a Nagios por un explorador Web. Abrimos un explorador web y entramos en: http://localhost/nagios/
Nos pedirá el nombre de usuario (nagiosadmin) con la contraseña que hemos elegido, y con esto podremos entrar en la página de inicio de Nagios.
Cuando hayamos realizado los pasos anteriores ya tendremos Nagios instalado.
Ahora vamos a ver como podemos modificar la apariencia del frontend instalando un estilo diferente al que tiene por defecto. El que he elegido se llama Vantour Style.
- Vautour Style
Para instalar simplemente tendremos que descomprimir en el directorio de nagios “/usr/local/nagios/share/”
# unzip vautour_style.zip -d /usr/local/nagios/share/
Todo esto nos vale para monitorizarel servidor donde tenemos instalado Nagios pero, ¿que ocurre si queremos monitorizar otros elementos de la red como puedan ser otros servidores o clientes o incluso switchs?. Para eso necesitamos NRPE y es lo que vamos a ver a continuación.
NRPE es el software que nos permite la monitorización de otros equipos de la red.
Para que esto sea posible tendremos que instalar NRPE tanto en el servidor como en el equipo remoto.
Instalación en el host remoto.
Como hicimos al instalar Nagios, tenemos que crear el usuario “nagios” y el grupo “nagios”
# adduser nagios
# adduser nagios nagios
Descargamos e instalamos el plugin de Nagios. Una vez descargado.
# tar xzf nagios-plugins-1.4.16.tar.gz
# ./configure
# make
# make install
Instalamos «Xinetd» para el Dameon del nuevo servicio NRPE
# apt-get install xinetd
Descargamos e instalamos NRPE. Una vez descargado.
# tar xzf nrpe-2.12.tar.gz
#./configure
#make all
#make install-plugin
#make install -daemon
#make install-daemon-config
#make install-xinetd
Editamos el archivo “/etc/xinet.d/nrpe para que solo acepte peticiones de nuestro servidor Nagios
only_from = 127.0.0.1 192.168.1.10 (IP del servidor Nagios)
Añadimos a “/etc/services/” el puerto que utiliza NRPE
nrpe 5666/tcp # NRPE
Reiniciamos xinetd
# /etc/init.d/xinetd restart
Pruebas de funcionamiento
# netstat -ant | grep 5666 tcp 0 0 0.0.0.0:5666 0.0.0.0:* LISTEN
# /usr/local/nagios/libexec/check_nrpe -H localhost NRPE v2.13
También debemos instalar NRPE en el servidor Nagios, esto lo hacemos de la siguiente manera.
Descomprimimos el paquete de NRPE
# tar xvf nrpe-2.13.tar.gz
Desde el directorio que se ha creado compilamos.
#./configure –prefix=/opt –with-nagios-user=nagios –with-nagios-group=nagios
# make all
#make install-plugin
Comprobamos que funciona.
# netstat -at | grep nrpe tcp 0 0 *:nrpe *:* LISTEN
Con esto solo faltaría editar los archivos de configuración de Nagios para añadir los equipos que queramos monitorizar, para no hacer mas extenso este tutorial os dejo un enlace donde se explica muy bien.
http://www.nosolounix.com/2010/06/configurar-nagios-en-ubuntu.html