Cómo recuperar archivos eliminados

¿Nunca te ha pasado que sin querer has borrado una foto, vídeo, archivo o incluso carpeta que contenía todo lo dicho anteriormente y quisieras conservar? Esto es algo bastante común, ya sea debido a un despiste del usuario, a que otra persona te borre algo sin querer o incluso a que haya programas con permisos para borrar archivos y tú no lo sepas.
Ante esta situación pensaremos que hemos cometido un error irreparable, pero permíteme decirte que estás de suerte ya que hay programas llamados “data recovery” que te permiten recuperar esos archivos que permanecen en el disco duro, independientemente del sistema operativo que use el usuario. Desde el punto de vista teórico, cuando un usuario borra un archivo, realmente no está borrando el archivo, lo que está haciendo es borrar el acceso a la lectura o escritura de ese archivo, mientras el disco duro no sobrescriba la parte donde estaba almacenado el archivo, permanecerá allí.
El problema surge cuando lo queremos recuperar después de un tiempo (suponemos que en ese tiempo el usuario ha guardado documentos, eliminado carpetas, etc…) porque cuanto más tiempo pase se reducirán las probabilidades de recuperar ese archivo.
Aún así, está bien conocer este tipo de programas para actuar a tiempo. Además de las utilidades que tienen, ya que no solo se centran en la recuperación de archivos de un disco duro, sino que también puedes recuperar archivos de una unidad USB, teléfonos, discos duros externos, etc…
Para todo esto debemos entender que es un sistema de fichero: es un conjunto de reglas que estructuran el manejo de información, esto significa que un sistema de archivos le indica al sistema operativo como debe dividir los datos en el disco, determinar donde se ubican y los crea, mueve, renombra o elimina.
Aquí he agrupado 5 programas de recuperación de datos:

1-. Disk Drill

Disk Drill es un software de recuperación de datos, que se puede usar de forma gratuita para fines de pruebas. Desarrollada por Cleverfiles, la aplicación se puede utilizar para escanear dispositivos internos y externos compatibles con sistemas de archivos FAT y NTFS. Está disponible para Windows, Mac y Linux.

2-. Restoration

Restoration es un programa pequeño y gratuito de recuperación de archivos. Su principal característica es la simplicidad, ya que no requiere una instalación compleja, sino solo un clic en el archivo .exe. Además, una vez abierto, funciona desde una ventana única, que contiene todo lo necesario para la recuperación, y es muy fácil de entender.
Es uno de los mejores programas de recuperación de datos que rescata archivos de discos duros internos y externos, tarjetas de memoria y otros dispositivos de almacenamiento comunes. Da buenos resultados de escaneo, con una velocidad de recuperación eficiente. Éste solo está disponible en Windows.

3-. EaseUS Data Recovery Wizard

EaseUS Data Recovery Wizard no es solamente otro buen software de recuperación de datos, sino también una aplicación fácil de usar, con una interfaz tipo Windows Explorer y un procedimiento de recuperación de datos de tres pasos sencillos. Este está disponible para Windows, Mac y Linux.

4-. Recuva

Desarrollado por Piriform, Recuva puede recuperar archivos borrados permanentemente, que han sido marcados como espacio libre por el sistema operativo.
Este software gratuito de recuperación de datos funciona en discos duros, unidades flash USB, tarjetas de memoria, reproductores MP3 y otros dispositivos de almacenamiento compatibles con los sistemas de archivos FAT y NTFS. La aplicación viene en versiones de 32 y 64 bits.
Además, Recuva está disponible de forma instalable y portable. La versión portable tiene la ventaja de no tener que arriesgar la posibilidad de sobrescribir el disco duro y, por lo tanto, perder datos durante la instalación. Disponible solo para Windows.
Este recopilatorio de programas lo he sacado de un artículo de cleverfiles.

5-. SystemRescueCD

SystemRescueCD es un programa de recuperación de datos que puede ser utilizado para recuperar datos perdidos como también particiones. La herramienta de Prueba de Disco en SystemRescueCD es utilizada para la Recuperación de Partición. Soporta los mayores sistemas de archivos- incluyendo NTFS, FAT32, así como también HFS (utilizado en MAC OS). SystemRescueCD también viene con capacidades de archivar y desarchivar, administrados de archivos, buscador Web y un anfitrión de utilidades para la administración de PC.
Lo que hace esta herramienta aún mejor es que también está disponible para aquellos que son ciegos o tienen visión limitada, ya que tiene un lector de pantalla de altavoz Linux integrado. SystemRescueCD es regularmente actualizado, y su comunidad de soporte es uno de los mejores lugares para solucionar cualquier duda relacionada al respaldo de datos y la restauración. Está disponible para Windows y Linux.
Este programa lo he sacado de un recopilatorio de wondershare.

Cómo recuperar los datos de nuestro ordenador cuando enciende pero no carga Windows

Un problema poco común, pero muy sencillo de solucionar, es que la BIOS se haya desconfigurado y, por ello, al intentar arrancar, no cargue el sistema operativo. Por ello, lo primero que debemos hacer es entrar a la configuración de nuestra BIOS (pulsando F2, F12 o Supr, dependiendo ordenadores) durante el encendido del PC y mirando si, además de detectar correctamente nuestro disco duro, este está configurado como unidad de arranque de nuestro ordenador.
Salvo un problema crítico con el disco duro, como hemos visto, aunque Windows no cargue, los datos siguen estando ahí, solo que tendremos que acceder a ellos de otras formas alternativas. Para ello, vamos a utilizar una distribución de Linux, por ejemplo, Ubuntu, para cargar un sistema operativo que nos permita acceder a los datos almacenados en nuestro disco duro para copiarlos antes de reinstalar el sistema operativo.
Ubuntu se puede descargar de forma totalmente gratuita desde su página web principal y, aunque podemos grabarlo a un DVD, lo ideal es instalar el sistema en una memoria USB para arrancar el ordenador desde ella y cargar así el sistema operativo sin modificar ningún dato de los discos duros.
Una vez tenemos nuestro USB con Ubuntu, conectamos la memoria al ordenador y lo arrancamos. Pulsando F8 repetidas veces durante el arranque (puede variar según modelos de BIOS) podremos ver el gestor de arranque de nuestro ordenador.  En él debemos elegir que queremos arrancar el ordenador desde la memoria USB y, tras unos segundos, Ubuntu empezará a cargarse en el sistema.
Una vez que Ubuntu cargue en nuestro ordenador, lo único que nos queda por hacer es abrir el explorador de archivos y, en la parte izquierda (debajo de Equipo), veremos todos los discos duros conectados al ordenador, incluidos el de Windows que no arranca.
Simplemente debemos buscar todos los datos que queremos guardar en el disco duro y, una vez localizados, introduciremos una memoria USB (o un disco duro USB, si tenemos muchos datos que copiar) y copiarlos desde el menú contextual del botón derecho para pegarlos en el USB con la opción “pegar” de dicho menú (igual que en Windows).
Una vez recuperados nuestros datos, lo mejor es formatear el disco duro y volver a instalar Windows desde cero. Cuando finalice el proceso, ya podremos volver a copiar los datos de nuestra memoria USB o disco duro alternativo al nuevo sistema operativo.
 
Datos sacados de un post de softzone

MI EXPERIENCIA

Este articulo está basado en mi experiencia como usuario ya que borré fotos de mi escritorio accidentalmente desde un programa que no sabía que podía borrar archivos externos, cuando usé Disk drill recuperé archivos del anterior propietario del ordenador. Todo esto me paso en un iMac de principios de 2013. Afortunadamente recupere todas las fotos gracias a estos programas que yo desconocía.
Estos programas suelen tardar mucho en hacer un análisis a nivel de disco, por lo que si vais a usar uno os aconsejo que lo hagáis por la noche porque a mí me tardó unas 13 horas en finalizar.