Prestashop – Tu Tienda Virtual

1

PrestaShop es un sistema gestor de contenidos (CMS) bajo la licencia Open Software, su objetivo o función principal es dar un servicio de tienda online. 

PrestaShop nos permite crear una tienda virtual recreando una tienda física, esta aplicación permite que los usuarios se registren como clientes y puedan acceder y realizar pedidos. PrestaShop nos permite dar soporte sobre una tienda física o bien como tienda virtual sin la necesidad de tener una tienda física como tal. Tiene disponible hasta 63 idiomas disponibles, aunque principalmente muchos de sus plugins,módulos,plantillas son de pago, existe también un gran numero de ellos de manera gratuita para dar un soporte y mantenimiento de calidad.

Algunas de las características que determinan PrestaShop son:

  • Gestión ilimitada de inventario de productos.

  • Navegación por capas Plantillas totalmente personalizables.

  • Análisis y presentación de informes Reglas de la promoción.

  • Gestión multi-tienda.

  • Es compatible con las pasarelas de pago como DirecPay, Google CheckOut, Authorize.net, Moneybookers, PayPal.

Otras aplicaciones como PrestaShop para la venta online, que existen y tienen similitud a este CMS son:

  • Magento

  • Zen Cart

  • Oscommerce

  • VirtueMart (es un complemento para Joomla dándole la posibilidad de ser una tienda online)

Para la instalación,mantenimiento y configuración de PrestaShop debemos de tener previamente un dominio contratado y un servidor web (Apache 1.3 o superior, PHP 5.1 o superior, MySQL 5 o superior y Linux o Windows).

Descarga del Software

Paso1: Para descargar PrestaShop debemos de acceder a la web oficial. https://www.prestashop.com/es/descarga clic en la opción: «Hazlo tú mismo» y rellenamos los datos necesarios para la descarga.

2

Paso2: Al terminar la descarga tendremos un fichero en formato .zip y desde el servidor ejecutamos los siguientes comandos:

3

Es decir, en primer lugar copiamos el zip al directorio donde queremos extraerlo. También debemos de dar permisos al directorio para poder acceder y comenzar con la instalación.

Paso3: Nos dirigimos mediante el navegador a la dirección donde se encuentra el directorio para comenzar con la instalación y configuración de la aplicación.

Comenzamos la instalación con la bienvenida de PrestaShop y elegimos el Idioma a utilizar.

4

Aceptamos los términos de licencia y clic en siguiente.

5

Rellenamos Información de sobre nuestra tienda y datos que necesitaremos sobre nuestra cuenta de administrador.

6

Ahora debemos de crear e indicar la bases de datos, dando el permiso para comprobar la conexión a nuestro phpmysql y crear la base de datos. Pero previamente debemos de tener creada la base de datos en phpmyadmin.

7

8

Clic en siguiente y esperamos a que se complete la instalación.

9

Al finalizar nos mostrara un mensaje para no volver a iniciar la instalación en la próxima entrada al portal y la opción de acceder al back office o front office.

10

NOTA: Recuerda borrar el directorio install ya que sino no podrás acceder al back office. También deberías de acceder al back office para poder observar como debes de acceder ya que en la url nos indica que debemos de añadir a la url para acceder.

Paso4: Finalmente ya podemos acceder al portal y comenzar con la gestión de nuestra tienda virtual online.

12a12b

Tras la instalación deberemos configurar la tienda por diferentes apartados como productos,proveedores,plantilla,logo… Dicha configuración tiene una gran similitud a la configuración de Joomla,Wordpress o Drupal entre otros.

Si queremos tener almacenado una copia de seguridad de nuestra tienda debemos de generar la copia a mano, es decir, debemos de hacer una copia de la base de datos desde phpyadmin y de todos los datos desde el servidor FTP copiando todo el directorio donde se almacena la pagina web.

Gestión y Configuración de PrestaShop

  • Cambiar el tema o plantilla de nuestra tienda. Como ya sabemos PrestaShop cuenta con miles de plantillas de pago pero también ofrece y existen una gran cantidad gratuitas. Para cambiar nuestra plantilla debemos:

13

Una vez descargada nos dirigimos a Preferencias > Temas > Añadir temas.

14 15

Ya dentro de la seccion de temas debemos de elegir entre las opciones de importar mediante ordenador,web,ftp o crear un tema nuevo la opción que más cómoda o eficaz nos resulte. En este caso sera desde nuestro propio equipo. Guardamos y volvemos a la sección de temas.

20

21

Al cambiar el tema debemos de recordar que cada tema utiliza una serie de tamaños para sus modulos, plugins ,imágenes… Es por ello en lo que tendremos que ajustar y modificar todos los elementos anteriores para nuestra plantilla.

PrestaShop también tiene una serie de apartados para la gestión de los productos,proveedores,clientes… de una manera personalizada para cada uno. Generando bases de datos de pedidos,clientes,gestión de transporte,formas de pago….

22 23

Gestion de los pedidos,facturas,devoluciones…

24

25

Gestion de Datos del cliente.

26 27

Gestión de Transporte para ofrecer varias alternativas de envíos con diferentes empresas de transporte. Creando y añadiendo a las distintas empresas de envíos.

28 29

Para tener una copia de seguridad lo mas recomendable y seguro es tener una copia que podemos generar en Parámetros Avanzados > Copia BD nos mostrara una advertencia – “Crear una nueva copia de seguridad”, clic en crear una copia de seguridad de la base de datos, una vez hemos pulsado dicho botón, automáticamente nos generara la copia de seguridad en formato sql comprimido. Después debemos de ir a phpmyadmin y generar una copia de la base de datos que creamos para la instalación de nuestra aplicación web.

30

En caso de necesitar recuperar la base de datos, la copia de seguridad de la base de datos desde el panel de control la debemos importar en phpmyadmin o en caso de tener la copia que generamos importar dicha copia.

Gestión de usuarios de la aplicación web.

Podemos gestionar a los diferentes usuarios asignándoles una serie de permisos mediante perfiles y a dichos perfiles como SuperAdministrador, Traductor, Empleados(tipo de perfil que hemos creado) podemos asignarle una serie de privilegios para trabajar en la aplicación web sin necesidad de asignar todos los permisos existente.

31

32 33

En conclusión PrestaShop es una herramienta muy completa para gestionar de una manera muy fácil y rápido una tienda virtual , ya que tiene diferentes complementos para la gestión completa de una tienda véase virtual o física desde una web.

Para la gestión veo que no se necesita muchos conocimientos de la aplicación ya que podemos gestionar a los diferentes usuarios asignándoles una serie de permisos mediante grupos. También ofrece un apartado de Estadística en el que podemos obtener un gran número de datos para la gestionar y mejorar nuestra tienda virtual de una manera más eficiente.

Finalmente debo comentar que PrestaShop es una aplicación web gratuita pero que muchos de sus complementos son de pago, dichos complementos al ser de pago ofrecen una serie de características de una calidad mayor que aquellas que se pueden encontrar de manera gratuita.