Collaptive

Collabtive es una aplicación de gestión de proyectos que podemos utilizar a través de internet, en mi caso esta herramienta la voy a instalar en un ubuntu versión 10.04.4 LTS, en un servidor Apache, con MySQL y PhpMyAdmin configurados.

Para instalarlo en nuestro servidor lo primero que haremos será ir a la pagina oficial de collabtive: collabtive.o-dyn.de y proceder a su descarga.

Una vez lo tenemos descargado, localizamos donde se ha guardado la descarga, para ello entramos en el terminal de nuestro sistema y buscamos donde se encuentra el archivo comprimido de dicha descarga y utilizamos el comando scp para copiarla a nuestro servidor:

scp collabtive-20.zip root@direccionIPservidor:/var/www/collaptive

Una vez lo tenemos en el servidor buscamos el archivo y lo descomprimimos, vemos que se ha creado una carpeta denominada collabtive-20 (o con nombre similar) que es la que contiene todos los archivos para poder instalar esta aplicación, entramos en ella y observamos su contenido, una vez dentro buscamos el archivo install-readme-es.txt ya que es el que contiene tanto las condiciones como los pasos que debemos seguir para poder instalar Collabtive, nos fijaremos en la ultima sílaba antes del punto de este tipo de archivo para identificar el idioma en que lo queremos leer. Vemos dicho documento:

1

2

Seguimos los pasos que pone para realizar su instalación, bastantes sencillos.

El único que nos podría dar problemas el paso 3 que es el de asignar permisos de escritura que se haría con el  comando chown:

chown -R www-data:www-data (nombre carpeta que queramos dar permisos)

Una vez que hemos creado la base de datos, accedemos al navegador a la ruta donde tengamos la carpeta que contiene collabtive y cargamos el archivo install.php y realizamos la instalación, que es muy sencilla e intuitiva. Como podemos observar en las siguientes capturas de pantalla:

5

6

Al concluir la instalación no sale un mensaje de que se realizó con éxito, seguidamente, entramos en el servidor y borramos los archivos install.php y update.php para no tener problemas posteriores con la aplicación.

7

En conclusión, ésta aplicación es bastante interesante para una empresa o alguien que este interesado en realizar proyecto, ideas, etc, ya que te permite crear tantos como necesites, y asignar a cada uno los usuarios que creas convenientes con distintos permisos pudiendo crear tareas, mandarlos mensajes directos, ver más. Podemos añadir plugins que nos permitan más funcionalidades pero para ello deberemos hacer un desembolso ecónomico, para ver los plugins disponibles pincha aquí .

Existen multitud de videotutoriales de esta aplicación, siendo de entre ellos el más intersante para mí el siguiente: pincha aquí para ver video  (a partir del minuto 6 del vídeo comienza la exlicación de collabtive).