Buenos días/tardes a todos.
Hoy vengo a presentaros la distribución sobre la que he estado trabajando estos días: Tails.
PRESENTACIÓN
Tails es una distribución GNU/Linux basada en la rama de Debian Stable. La particularidad de está distribución es que está diseñada para forzar la totalidad de conexiones salientes a través de la red Tor. De está forma estamos garantizando nuestra privacidad y anonimato en la red.
Tails es una distribución pensada para ser arrancada en un Live DVD o en un Live USB. Está característica es importante ya proporciona una serie de ventajas muy interesantes.
REQUISITOS MÍNIMOS
Aunque puede funcionar con menos estos son los requisitos que se recomiendan :
– En principio la distribución tiene que arrancar con cualquier procesador que disponga de una arquitectura x86 o x64.
– 1GB de memoria RAM.
– La BIOS de nuestra máquina tiene que permitir arrancar desde una unidad USB. Hoy en día la gran mayoría de las computadoras disponen de esta característica. En caso de que no la tengan siempre se podrá arrancar desde un Live DVD.
– Disponer de un USB de como un mínimo de 2GB para poder ejecutar tails.
*NOTA: Esta distribución no es compatible para funcionar en procesadores Power PC o ARM.
USOS y APLICACIONES
Más que centrarme en sus aplicaciones, lo haré en sus usos ya que es una distribución con aparentemente nada nuevo que aportar respecto a otras pero con una potente herramienta para su navegador llamara Thor:
La totalidad de conexiones salientes de nuestro ordenador irán a través de la red Thor. Por lo tanto, a priori, estamos garantizando nuestra privacidad y anonimato ya que estamos ocultando nuestra IP y la información saliente estará cifrada.
Cualquier conexión saliente que no sea anónima será bloqueada por Tails a no ser que le pidamos expresamente que no lo haga.
Tails tampoco deja rastro de los sitios que hemos visitado ni de las acciones que hemos realizado cuando nos conectamos a Internet. Esto está garantizado gracias a que Tails no hace uso de nuestro disco duro ni tampoco de nuestra memoria Swap (memoria virtual o memoria de intercambio). La totalidad de programas se almacenarán y ejecutarán en nuestra memoria RAM . Por lo tanto al apagar nuestro ordenador la memoria se borrará borrando todo rastro de lo que hemos realizado.
Además con Tails podemos siempre llevar nuestro ordenador en el bolsillo. Al ser una distribución Live USB nos podremos conectar en cualquier ordenador y el contenido que veremos será el nuestro.
*NOTA: Tails no tiene persistencia, en el caso de que necesitamos almacenar datos tenemos varias soluciones. Una posible solución es usar un USB adicional para almacenar los datos. Otra es crear una partición adicional cifrada dentro de nuestro Live USB para poder guardar datos y otro tipo de información. En el proceso de instalación se explica como realizar el proceso.
CÓDIGO
Algunos problemas de seguridad son descubiertos cada mes en algunos de los programas, por eso muchas personas han reportado tales vulnerabilidades, que luego son arregladas gracias a las ventajas de formar parte de una comunidad; ese es el poder del software de código libre y abierto.
OTROS USOS Y CURIOSIDADES ( DEEPWEB)
Para aquellos que no conozcan la «deepweb» o internet profunda:
Se conoce como Internet profunda o Internet invisible (en inglés: Deepweb, Invisible Web, Deep Web, Dark Web o Hidden Web) a todo el contenido de Internet que no forma parte del Internet superficial, es decir, de las páginas indexadas por las redes de los motores de búsqueda de la red. Esto se debe a las limitaciones que tienen las redes para acceder a todos los sitios web por distintos motivos. La mayor parte de la información encontrada en la Internet Profunda está enterrada en sitios generados dinámicamente y para los motores de búsqueda tradicionales es difícil hallarla. Fiscales y Agencias Gubernamentales han calificado a la Internet Profunda como un refugio para la delincuencia debido al contenido ilícito que se encuentra en ella.
FUENTE: WIKIPEDIA
En otras palabras, con el navegador de internet «Penguin» y su salida al exterior a través de Thor podremos entrar a esos módulos ocultos o internet profunda que desde un S.O. convencional no podríamos acceder…
Es un tema muy interesante al que os he intentado introducir; el que quiera profundizar no tendría más que instalar esta distribución e indagar entre sus múltiples posibilidades.
OPINIÓN
Para mi y en lo que he podido investigar e implicarme es una de las distribuciones más seguras para navegar anónimamente por internet (teniendo en cuenta que la «seguridad» en el mundo de la informática es «insegura»).
La recomendaría a todo aquel que quiera y le guste navegar por internet sin ser identificado… Y hasta ahí puedo leer.
Gracias por leer mi entrada y ¡ un saludo !